Ir al contenido principal

Despertando la semana 2015 (24)

¡Empecemos! Ya tenía ganas de estar por aquí.

Durante estos días que he estado desconectada de la blogosfera he seguido con algunas lecturas y hoy os pongo al día de las que he realizado, aunque por encima, pues ya le dedicaré una reseña más detallada a cada una.


He leído:
  • Le horla de Guy de Maupassant  Una historia inquietante narrada de una manera sencilla y que no te deja indiferente. Imposible quedarte al margen de lo que nos cuenta el protagonista. Un clásico imprescindible.
  • Les combustibles de Amélie Nothomb Éste ha sido mi primer contacto con la escritora belga. Una obra de teatro llena de un humor sutil y de referencias a otras obras literarias. Una reflexión sobre el papel de la literatura en la vida del ser humano.
  • Monsieur Ibrahim et les fleurs du Coran de Una historia que desprende tolerancia, amor y fraternidad de una forma natural y sencilla pero al mismo tiempo reflexiva y profunda. Una elocuencia y una filosofía con toques de humor la que nos transmite Monsieur Ibrahim.
  • Ha sido una lectura divertida, con un humor muy particular que ha conectado conmigo desde el primer guiño de la escritora. La novela también es un reflejo de la sociedad japonesa, sobre todo, por lo que se refiere a la mujer y a su incorporación en el mundo empresarial. Pero todo ello, a través de los ojos de una occidental. Un libro algo más que divertido.
  • Este libro lo acabé hace unos días. Es una novela que rebosa esperanza, con unos personajes entrañables con los que empatizas enseguida. Una historia que remueve y conmueve nuestro ser interior con una magia especial para mostrarnos que la bondad humana existe y es más fuerte que la adversidad. Una lectura llena de emociones y sentimientos que creo tiene todos los ingredientes para gustar a muchos lectores.
La semana pasada empecé a leer Le mystère de la chambre jaune (El misterio del cuarto amarillo) de Gaston Leroux, un clásico que me está sorprendiendo por su manera de enfocar la historia y por como está narrada. El misterio de la novela reside en como pudo entrar una persona a una habitación cerrada con llave y cuyas ventanas tienen barrotes, agredir a una joven y escapar sin que nadie lo viera y sin utilizar ni la puerta ni la ventana. ¿Por dónde entró y salió? ¿Cómo lo hizo?  Pues ahí estoy, con el joven periodista Rouletabille intentando resolver el enigma mediante la lógica muy al estilo Doyle, aunque con algunas diferencias.

Y esta semana empecé a leer Yo también fui Jack el Destripador de Fernando García Calderón. Una novela que conocí tras leer una reseña de Marisa del blog Books & Co. y que me llamó mucho la atención. Así que cuando su autor me la ofreció, no dude en aceptarla. Y la verdad, ya no es sólo la historia que nos cuenta, ni el trabajo de documentación que hay detrás y que se palpa, sino la manera de escribir de Fernando que tiene un estilo que me gusta mucho. Así que estoy encantada.

El libro nos traslada a una época victoriana tardía y decadente donde el ex forense de Scotland Yard John Riordan descubre que el Club elitista al que perteneció guarda secretos impensables. Entre ellos, una posible vinculación a través de una supuesta carta de confesión entre Jack el Destripador y el escritor y matemático Lewis Carroll.


Y nada, espero que tengáis muy buena semana. Y nos vamos leyendo.

Comentarios

  1. Yo también fui Jack el Destripador lo tengo esperando en la estantería y espero leerlo pronto, del resto que has leído solo conozco La marca de la luna
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Hace muchos años leí El horla de Maupassant, junto con otros relatos del autor como La madre de los monstruos, y me gustó mucho, debería recuperarlo.

    También me atrae mucho "Yo también fui Jack el destripador", por lo que he leído sobre este libro parece muy curioso.

    ResponderEliminar
  3. Bienvenida! y que disfrutes de tus lecturas!
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. También tengo pendiente Yo también fui Jack el Destripador.

    ResponderEliminar
  5. Me apetece mucho leer Yo también fui Jack el destripador.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Solo he leído y hace años El misterio del cuarto amarillo, que me gustó mucho. Disfruta de tus lecturas!
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  7. Qué barbaridad cuanta actividad para ser de una semana.
    Solo he leído El misterio del cuarto amarillo, una historia que disfruté y muy especial
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro