Ir al contenido principal

Coule la Seine - Fluye el Sena

Título Original: Coule la Seine
Autor: Fred Vargas
Género: Relatos
Temática: Policíaca
Idioma Original: Francés
Año Publicación: 2002

ARGUMENTO:

Fluye el Sena es un libro que agrupa tres relatos policiales del comisario Adamsberg.

En el primer relato Salud y Libertad, Adamsberg recibirá unos mensajes anónimos en los que el firmante se burla de la policía y reclama la autoría de un asesinato del que no se ha encontrado el cadáver.

En el segundo relato titulado La noche de los brutos, el comisario y su equipo deberán resolver el caso de un supuesto suicidio en el Sena.

Y el último, Cinco francos unidad es la historia de un hombre sin hogar que se gana la vida vendiendo esponjas ecológicas y una noche es testigo del intento de asesinato de una mujer, convirtiéndose en pieza clave para atrapar al agresor.

MI LECTURA:

En la primera novela que leí de Fred Vargas, El hombre del revés, no pude conocer al comisario Adamsberg en todo su esplendor, pues el peso de la investigación recaía sobre Camille, una amiga del policía, y la acción en un pueblo de Francia fuera de la circunscripción de París.

Ha sido con estos relatos con los que he conocido mejor al comisario. Un personaje cercano, pausado y firme cuando es necesario.  Pero sobre todo, un policía que antes de emitir una conclusión, aunque parezca evidente, habla con todos los implicados y saca a relucir de cada uno aquello imprescindible para avanzar la investigación y atrapar al culpable. Un hombre observador cuya empatía le conduce al análisis de la conducta humana de forma muy perspicaz.

En la narración priman los diálogos que pasan a ser parte fundamental de la historia, pues muchas de las pistas las deduce y las encuentra el policía a través de las conversaciones con los implicados. He aquí que encontramos a un Adamsberg observador que escucha más que habla y consigue de sus interlocutores saber más de lo dicen.
Con tanto diálogo, los relatos tienen gran agilidad narrativa, cosa que hace fluir la historia de una manera muy amena y entretenida. Y además he de resaltar que los diálogos y la manera de ser  y comunicarse el comisario tienen un pequeño punto de humor, con un fondo crítico, que en ocasiones da un contrapunto divertido.
Ilustración de Baudin (2013)

Estos relatos fueron publicados por separado en diferentes medios escritos. Salud y libertad se publicó en el periódico Le Monde en 1997. La noche de brutos se publicó por primera vez en 1999  y es uno de los relatos del libro Contes noirs de fin de siècle, una recopilación de 13 relatos policiales de varios autores del género. Y Cinco francos unidad fue también uno de los relatos de un libro de varios autores titulado Des mots pour la vie del año 2000.

Este libro es perfecto para conocer rápidamente el estilo de la autora Fred Vargas y a uno de sus personajes literarios principales, el comisario Adamsberg. Así que si tenéis dudas sobre la escritora, podéis leer este librito corto que os ayudará a saber si es de vuestro agrado o no.

La edición que he leído contiene unas ilustraciones del dibujante Baudoin. No sé si la edición en castellano contiene ilustraciones, de todas maneras, os he dejado abajo los datos editoriales por si os interesara el libro.

Sobre la autora os diré que Fred Vargas es el seudónimo tras el que se esconde la zooarqueóloga e historiadora, Frédérique Audoin-Rouzeau, nombre que reserva para sus publicaciones científicas. Ha recibido varios premios literarios entre ellos y en varias ocasiones el Trofeo "813 de la mejor novela" y en 1997 recibió este premio por uno de los relatos de Coule la Seine, "Salut et liberte". 

En resumen, ¿POR QUÉ DESPERTAR ESTE LIBRO?

Es un pequeño gran libro con el que conocer de manera rápida a una autora consagrada en Francia dentro del género policial y con varios premios literarios a su espalda. Además te permite conocer bastante bien al comisario Adamsberg, protagonista de varias de sus novelas más exitosas. Creo que vale la pena conocer a este policía.

Más sobre la autora: 
Wikipedia:  Biografía Fred Vargas
Página oficial autora Ediciones Siruela: Fred Vargas

Fuente de la imagen y de la lectura:
Vargas, Fred (2013). Coule la Seine. París: Éditions J'ai lu.

Edición en castellano:
Vargas, Fred (2012). Fluye el Sena. Madrid: Ediciones Siruela.

Retos en los que incluyo esta lectura:

Comentarios

  1. Mi profesora de francés me recomendó mucho esta autora para empezar a leer en el idioma, pero no le he hecho caso aún: me anoto el título para cuando tenga tiempo. 1beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tizire este libro en concreto se entiende bastante bien. Yo estoy en tercero de la Escuela Oficial de Idiomas que creo equivale al B1 y lo seguí muy bien. Además es entretenido.
      Un beso.

      Eliminar
  2. Solo he leído un libro de la autora que me gustó mucho y me quedé con ganas de ponerme con la serie, pero en este caso los relatos no son lo mío
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco soy muy de relatos, de hecho soy un desastre y lo compré por impulso sin darme cuenta que no era una novela sino tres relatos. Pero bueno, no estuvo mal la lectura.

      Eliminar
  3. Creo que no he leído nada de la autora todavía, aunque son libros que me apetecen mucho, pero en la versión castellana :)
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dicen que el mejor de Fred Vargas es El hombre de los círculos azules, yo no lo he leido, pero quizá es una buena opción para empezar con la autora.
      Un beso.

      Eliminar
  4. No me entra por los ojos y mira que este tipo de historias me suelen gustar pero será la portada, la estructura o yo que sé.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues nada Fesaro, a por otro. Aunque las portadas y las sinopsis a veces engañan.
      Un beso.

      Eliminar
  5. No he leido nada de esta autora, y eso que viene bien avalada por algún amigo en el que confío, creo que tiene que ver con el tipo de libros que estoy leyendo últimamente, y por la pereza que me dan las series, aunque sean de novela negra. Pero dices que además de conocer mejor al comisarios, estos relatos son una buena muestra para conocer el estilo de Fred Vargas, así que tomo buena nota.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, la verdad es que son relatos muy cortos que permiten conocer el estilo de la autora y los rasgos principales del protagonista. Más adelante si te apetece, la pruebas.
      Un beso.

      Eliminar
  6. ¡ me encanta Fred Vargas!, he leído varios libros protagonizados por el comisario Adalsberg, peor mis favoritos son los cuatro Evangelistas. Tomo nota del libro para más adelante. Besinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo tomo nota de tus cuatro evangelistas que también pueden estar bien.
      Un beso.

      Eliminar
  7. Solo he leído un libro de Fred Vargas y me gustó mucho. No sabía de estos relatos, así que me los llevo bien apuntados.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son muy cortitos, si te gustó Fred Vargas quizá te sepan a poco.
      Un besote.

      Eliminar
  8. No he leído nada de Fred Vargas, pero no empezaré con éste, los relatos no son lo mío.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco soy mucho de relatos, así que entiendo quieras empezar con otro.
      Un beso.

      Eliminar
  9. Interesante libro de relatos. No me importaría leerlo aunque ya me cuesta más trabajo leer y hablar francés porque su uso lo he abandonado mucho. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por suerte lo tenemos una edición traducida. Aunque si quisieras volver a coger ritmo con el francés, se lee bastante bien.
      Un beso.

      Eliminar
  10. Pues me lo apunto a ver qué tal.
    Gracias por tan buena reseña.
    'Nos leemos! :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro