Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mes temático

DICIEMBRE "Mes de la novela clásica"

¡Ya estamos casi en 2017! Este año está pasando volando. Pero no nos vamos a adelantar que todavía nos queda todo un mes por delante. Hoy os traigo el mes temático de Laky para diciembre. Este mes se lo dedicaremos a leer y reseñar clásicos. Si queréis conocer más sobre el reto os dejo el link a las bases del evento que Laky lo explica muy bien. DICIEMBRE "Mes de la novela clásica" A partir de aquí iré dejando mis links a las reseñas de las novelas clásicas leídas; 1.- El coloquio de los perros - Miguel de Cervantes Y esto es todo, por el momento. Un saludo y nos vamos leyendo.

NOVIEMBRE "Mes de la no novela y de la novela infantil y juvenil"

Quedan quince días, más o menos, para noviembre y Laky de Libros que hay que leer nos propone que lo dediquemos a uno, a dos o a los tres grupos siguientes: libros que no sean novelas, literatura infantil y literatura juvenil. ¿Qué engloban estos grupos? Pues un montón de posibilidades que nos explica muy bien Laky en su entrada del mes temático, así que mejor pasáis por su blog, comprobáis que es facilísimo encasillar un libro dentro de estos grupos y os apuntáis, bueno, esto último si os apetece. Aquí os dejo el link: NOVIEMBRE "Mes de la no novela y de la novela infantil y juvenil" Para quién no sepa de qué va esto de los meses temáticos os explico. Consiste en leer y reseñar, dentro del mes en cuestión, libros que se engloben dentro del tema propuesto. Yo leeré Voces de Chernóbil Svetlana Aleksiévich. Y tengo alguno más en mente que no os desvelo por si al final no lo leo y lo dejo para más adelante. ¿Os apuntáis? Aquí dejaré mis reseñas para ...

OCTUBRE "Mes de la novela autopublicada"

Este mes de octubre Laky del blog Libros que hay que leer nos ha propuesto dedicarlo a la novela autopublicada. ¿En qué cosiste este evento? Pues en leer y reseñar una novela que ha sido publicada por el propio autor, ya sea en formato digital o en papel. Os dejo el link para que conozcáis más detalles del evento: OTUBRE Mes de la novela publicada. Estos meses que están por venir tendré menos tiempo, así que sólo leeré un libro para este reto que ya tengo elegido y con ganas de leer de hace tiempo. Se trata de El largo funeral del señor White de Eugenio Prados. He leído varias reseñas de otros blogueros y me han despertado mucha curiosidad. Así que me apetece mucho conocer la historia de White. Aquí dejaré mi aportación al reto; 1.- El largo funeral del Señor White - Eugenio Prados Llego un pelín tarde en la inscripción, pero si os apetece creo que todavía estáis a tiempo. Espero pasarlo muy bien y estaré atenta a las aportaciones de los inscritos al mes...

SEPTIEMBRE "Mes guerrero"

Como cada mes, Laky de Libros que hay que leer nos propone un mes temático. En esta ocasión septiembre será el mes guerrero. Así que durante este mes leeremos y reseñaremos una novela o varias que se sitúen en un período de guerras. Hay muchos libros y con diversas temáticas que se circunscriben en un contexto bélico. Laky propone varios títulos que os pueden dar ideas, así que sin demorarme más os dejo el link a las bases para poder inscribiros y saber más sobre este evento lector. Bases Mes guerrero. Y a partir de aquí, os dejaré enlace a mis lecturas o, como va siendo más habitual, a mi lectura; 1.- Le diable au corps | El diablo en el cuerpo - Raymond Radiguet (publicado fuera de plazo) Espero os animéis a participar. Ya somos unos cuantos, así que si os queréis unir, adelante. Un saludo y nos vamos leyendo.

AGOSTO "Mes del thriller"

El mes de agosto lo vamos a dedicar a esas novelas que nos enganchan a sus páginas y nos aceleran el corazón con su intriga y su ritmo trepidante. Sí, será el mes del thriller.  Si os apetece apuntaros a la iniciativa, debéis pasaros por el blog de Laky del blog Libros que hay que leer donde encontraréis las bases y más información, como por ejemplo, la definición de Thriller para que os sea más fácil elegir lectura. Como siempre la iniciativa consiste en leer y reseñar dentro de agosto una novela o más que estén dentro de este género. Bases del Mes temático del thriller Por mi parte, aquí debajo iré incluyendo mis lecturas. De momento no he escogido ninguna en concreto, así que ya os diré. 1.- The Lemur -  Benjamin Black Espero os animéis a participar, es un género al que le van las vacaciones. Nos vamos leyendo.

JULIO "Mes temático de la fantasía y el humor"

Mañana empezamos julio, un mes perfecto para disfrutar del sol y de historias ligeritas que nos lleven a sitios frescos, un mes genial para leer novelas de humor y fantasía. Y eso es lo que nos propone Laky de Libros que hay que leer , leer y reseñar una novela o más de humor o/y fantasía. Si os apetece saber más detalles de la iniciativa o directamente participar en ella, os dejo aquí el link de el Mes temático de la novela de humor y fantasía . Por mí parte, no he decidido aún que leer, pero lo que finalmente sea lo iré enlazando aquí abajo; 1.- El diablo de la botella - Robert Louis Stevenson Un saludo a tod@s y nos vamos leyendo.

JUNIO "Mes de la novela histórica"

  Este próximo miércoles empezamos nuevo mes, junio que dedicaremos a la novela histórica. Así como ya viene siendo un clásico, me apunto a esta propuesta de Laky de Libros que hay que leer. ¿En qué consiste? Pues en leer y reseñar un libro relacionado con la historia. Si queréis más detalles, os dejo el link en el que también os podéis inscribir: Mes de la novela histórica. Por mi parte iré poniendo aquí mis lecturas. Mi idea es leer a Toti Martínez de Lezea y supongo, lo más seguro, que lea La calle de la judería que me recomendó Laky hace tiempo. Estoy contenta porque este mes me sirve de excusa para adentrarme en la prosa de Toti a la que tengo muchas ganas de conocer. Mis lecturas: 1.- La calle de la Judería - Toti Martínez de Lezea (reseñada fuera de plazo) Espero os animéis a participar y nos vamos leyendo.

MAYO "Mes de la metaliteratura"

Laky del blog Libros que hay que leer nos propone dedicar el mes de mayo a la metaliteratura. Así que en el mes de mayo leeremos y reseñaremos un libro que hable de libros, de bibliotecas, de escritores, etc. Si os queréis apuntar al mes temático os dejo el link a las bases: Mes de la metaliteratura . Yo de momento no sé qué libro leeré, ya veremos. Aquí pondré el libro o libros que incluyo en este mes. 1.- Una biblioteca de verano -  Mary Ann Clark Bremer Espero nos apuntemos muchos y entre tod@s descubramos un montón de lecturas interesantes. Un saludo y nos vamos leyendo.

ABRIL "Mes temático de la novela exótica y landscape"

  Aquí estoy de nuevo apuntándome al mes temático de Laky de Libros que hay que leer .  El mes de abril lo dedicaremos a la novela landscape y a la que nos transporta a lugares exóticos y no son consideradas dentro del género anterior. Como siempre, la participación consiste en leer y reseñar un libro que tenga una o más de una de estas tres características; que esté dentro del género landscape, que la historia se desarrolle en un país lejano y exótico o que la obra haya sido escrita por un autor de un país no occidental.  Como veis es bastante amplio el abanico que se abre este mes. Si queréis conocer más detalles sobre la propuesta de Laky os dejo aquí el link para que os paséis para apuntaros: Mes de la novela landscape y exótica. Aquí iré incluyendo mi o mis lecturas; Esta lectura que incluyo no está dentro del género landscape, pero entra en el mes por cumplir que el desrarrollo de la misma está en una zona exótica como las Antillas. 1.- L'ample...

MARZO: "Mes temático de la familia"

Estamos a punto de entrar en marzo y este mes Laky, del blog Libros que hay que leer , nos propone dedicarlo a la familia. ¿En qué consiste este mes temático? Pues en eso en leer y en reseñar libros relacionados con la familia. Pueden ser desde sagas familiares a libros que cuenten historias de una familia. Para conocer los detalles y apuntaros os dejo las bases aquí . Yo aprovecharé para incluir la reseña de la novela El pastel de boda de Blandine Le Callet y espero leer algún otro libro que todavía no he decidido. Ya veremos. Aquí iré inscribiendo mis aportaciones: 1.- Une pièce montée | El pastel de boda - Blandinee Le Callet Espero os animéis a participar y ya iré pasando a ver qué libros incluís en este mes. Gracias por vuestras visita.

FEBRERO: "Mes del amor"

Como cada mes Laky de Libros que hay que leer nos propone un tema y este mes de febrero lo dedica al amor. ¿En qué consiste? Pues en palabras de Laky: "Se trata de leer y reseñar uno o más libros encuadrados en el género desde el 1 hasta el 29 de febrero".   Más detalles en las bases que os dejo aquí. Este mes lo tendré un pelín complicado, pues tengo que prepararme un examen de francés, así que he buscado libros escritos en este idioma y he recurrido a clásicos que son de dominio público. La idea es durante estas semanas sumergirme en la lengua francesa. Entre algunos de los autores que barajo están Alexandre Dumas Padre e Hijo, George Sand, Juste Olivier y el ruso Ivan Sergeyevich Turgenev del que hay varias novelas y relatos en francés y al que tengo muchas ganas de conocer. Bueno ya veremos. Aquí os pondré mis lecturas englobadas en este mes de febrero dedicado al amor: Al final os dejo una reseña que no pensaba incluir en el mes. (Editado posterior) 1.-...

ENERO "Mes de la novela negra, policíaca y de misterio"

Foto Mugs & Books Este año seguiré con los meses temáticos que nos propone Laky de Libros que hay que leer. Y lo voy a hacer focalizando la participación en los libros de mi estantería. A ver si consigo disminuir esos libros abandonados. Enero estará dedicado a la novela negra, policíaca y de misterio. Pero si queréis conocer los detalles mejor os pasáis por el blog de la organizadora. Bases del mes de la novela negra, policíaca y de misterio . Y yo voy a leer El guardián invisible de Dolores Redondo que lleva casi dos años en la estantería. Además mi hermano lo está leyendo en la actualidad y es propenso a los spoilers. Ya puedo espabilar, jajajaja. Mis reseñas las iré indicando aquí: 1.- El guardián invisible - Dolores Redondo Nos vamos leyendo.

DICIEMBRE "Mes de la novela clásica"

¡Ya se acaba el año y qué rápido ha pasado! Este último mes, Laky del blog Libros que hay que leer, nos propone dedicarlo a los clásicos. Y para no confundir ni entrar en debates, ha puesto una condición muy fácil, nuestro libro tiene que ser anterior a 1900. En resumen, se trata de leer y reseñar un libro anterior a 1900 durante el mes de diciembre. Y para animar la participación, Laky sortea un ejemplar de Valancy Sterling o el castillo azul de Lucy Maud Montogmery. El único requisito es que el ganador la lea y la reseñe durante diciembre, ¿fácil no? Así que si me toca esta estupenda novela, será la que leeré en este mes temático. Y si no me toca, pues no pasa nada porque tengo una lista interminable de clásicos apuntados y que me gustaría leer. Os dejo las bases del mes temático y del sorteo aquí: BASES SORTEO Y MES TEMÁTICO Y a partir de aquí iré poniendo mis links a las reseñas: 1.- El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson 2.- L...

NOVIEMBRE "Mes de la no novela y de la novela infantil y juvenil

Laky del blog Libros que hay que leer nos propone que el mes de noviembre lo dediquemos a los libros de teatro, poesía, ensayo, ... Vaya a aquellos libros que no son novela. Y si no os gustan, el mes de noviembre lo podéis dedicar al mes de la novela infantil y de la novela juvenil o a aquellas novelas cuyo protagonista sea un niño o un adolescente. Como veis el abanico es bastante amplio, aún así os dejo el link a la entrada del evento para que podáis conocer todos los detalles. Mes de la no novela y de la novela infantil y juvenil. Yo participaré leyendo Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carrol, que como ya os he comentado en alguna ocasión, su primera edición cumple 150 años y desde este blog se le rinde un pequeño homenaje. Os dejo el link por si os interesa participar: Despertando juntos 150 años de Alicia Y por otro lado, y si me da tiempo, me gustaría leer en noviembre La vie devant soi (La vida por delante) de Émile Ajar (Romain Ga...

SEPTIEMBRE "Mes guerrero"

El blog Libros que hay que leer nos propone que septiembre sea el mes guerrero. ¿En qué consiste? Pues en leer y reseñar novelas que se sitúen en un período de guerras. Yo ya tengo claro con qué libro voy a participar. Será con Trafalgar de Benito Pérez Galdós. Un libro que pertenece a su primera serie de novelas de los Episodios nacionales y que se sitúa en una de las llamadas Guerras Napoleónicas, un periodo histórico que siempre me ha interesado. Además, ya he leído con anterioridad a Galdós y me gusta su prosa, así que sin duda ésta es mi elección para este mes temático. Si os apetece participar y no tenéis muy claro qué leer, Laky ha dejado algunos titulos interesantes en el post de las bases del mes de septiembre y que os dejo en este link: Mes guerrero . Por mi parte, dejo a continuación mi lectura o lecturas que incluyo dentro de este evento mensual: 1.- Trafalgar - Benito Pérez Galdós 2.- Els ulls d'Anníbal - Albert Salvadó (se reseña fuera de plaz...

AGOSTO "Mes del thriller"

Laky de Libros que hay que leer nos propone que el mes de agosto sea el mes del thriller. Para ello, debemos leer y reseñar del 1 al 31 de agosto como mínimo una novela que se ajuste a este género. ¿Y en qué se caracterizan estas novelas? Principalmente en su ritmo vertiginoso y su trama intrigante, ya sea de índole política o policial, siempre hay un misterio o algo que el lector y el protagonista desconocen, bueno, o casi siempre y la verdad siempre es el final del túnel. Si queréis saber más al respecto del Mes del thriller y os apetece apuntaros, os dejo aquí el link con las bases.  Sobre las lecturas que estoy barajando para incluir en este reto mensual están El juego de Ripper de Isabel Allende y The Lemur de Benjamin Black. No sé por cual me decantaré. Tengo muchas ganas de leer a mi querida Isabel, pero al mismo tiempo tengo miedo de que me decepcione su nueva faceta policial. Sobre The Lemur he leído cosas buenas y malas, así que será una aventura, porque ...

JULIO "Mes de la novela de humor y de la novela fantástica"

Aquí estoy de nuevo con el mes temático de Laky de Libros que hay que leer. Y es que esta propuesta me encanta porque me da un aliciente para variar el tipo de lecturas que realizo, o eso creo, porque actualmente llevo simulatáneamente tres policíacas. ¡Vaya tela! El caso es que Laky nos propone que julio sea el mes de la novela de humor y de la novela fantástica y yo todavía no tengo muy claro que lecturas escoger, pero alguna hay por casa que se ajustan a julio. ¿Os apetece apuntaros? Pues os dejo aquí las bases para que os podáis inscribir: Mes de la novela de humor y de la novela fantástica. A ver si esta vez cumplo con los plazos y consigo que algún libro entre en la iniciativa. Mis aportaciones las iré apuntando aquí: 1.- Cuéntaselo a otra de Isabel Keats Nos vamos leyendo.

MAYO "Mes de la metaliteratura"

Mañana empieza mayo y con él uno de mis meses favoritos de Laky, el dedicado a la metaliteratura. ¡Bien!  Mayo lo tengo muy liado y estaré centrada en estudiar francés, así que he elegido una lectura con la que pueda practicar que sea de mi nivel y además que pueda incluir en el reto. Y encontré la obra de teatro Les conbustibles de Amélie Nothomb. Será mi primer contacto con la escritora. He leído cosas buenas y cosas malas de sus libros, así que entraré en sus páginas con mucha curiosidad. Pero bueno centrémonos. El mes temático que os traigo consiste en leer y reseñar en mayo 1 o más novelas metaliterarias, es decir,  que hablen de libros, autores, que sean juegos lectores, etc. Pero para no liaros, mejor os pasáis por Libros que hay que leer y tendréis una visión clara y ejemplos de libros que podríais incluir en el reto. Aquí o dejo el link: MAYO: Mes de la metaliteratura Y a partir de aquí iré poniendo mis aportaciones al reto:   MES NO SUPER...

ABRIL "Mes de la novela landscape y exótica"

  Laky de Libros que hay que leer nos propone que el mes de abril sea el mes de la novela landscape y exótica. ¿Y en qué consiste? Pues en viajar con los libros a un país que no esté ni en Europa ni en América. Yo he elegido leer un libro que me tocó en el blog de Un lector indiscreto y que tengo muchas ganas de leer. Me voy a la India con Amelia Noguera y su novela La marca de la luna . No toda la novela transcurre en este país, pero gran parte sí, así que entra dentro de la categoría exótico. Como podéis ver, el mes temático que nos propone Laky es bastante fácil. Así que os dejo aquí el link con las bases por si os animáis. Bases mes temático: ABRIL "Mes de la novela landscape y exótica" Y aquí iré poniendo mis lecturas de este mes temático: MES NO SUPERADO Empecé a leer La marca de la luna de Amelia Noguera, ya que parte de ésta se situa en un país exótico, la India, pero lo terminé mucho más tarde por otros temas. Aún así dejaré la reseña en cu...

MARZO: "Mes de la familia"

El mes de marzo Laky de Libros que hay que leer nos ha propuesto que lo dediquemos a la familia. Creo que el nombre lo dice todo ¿Verdad? Hay que leer y reseñar libros dedicados a la familia. No entran sólo sagas familiares, sino cualquier libro que cuente una historia de familia, por ejemplo, de  padres e hijos. Yo  leeré L'échappée belle de Anna Gavalda que en la edición en castellano se titula La sal de la vida . Además como ya os comenté hace unas semanas, Laky ha organizado una lectura simultánea. Leeremos juntos a partir del 16 de marzo La saga de los longevos de Eva García Sáenz. Con esta lectura, ya cumplís con el mes temático. Fácil, ¿No? ¿Os animáis? Os dejo los links para que os apuntéis: - Bases del mes temático: Marzo, mes de la familia. - Bases de la lectura simultánea: La saga de los longevos . Mis lecturas: 1.- La saga de los longevos. La vieja familia - Eva García Sáenz Nos vamos leyendo.