Ir al contenido principal

Dos relatos de los misterios de Agatha Raisin

Título Original: Agatha Raisin Hell's Bells
Autor: M.C. Beaton
Género: Relato
Temática: Policíaca
Idioma Original: Inglés
Año Publicación: 2013

ARGUMENTO:

Mary Bolton es una mujer muy activa. Trabaja, lee a los ancianos de una residencia, le gusta ir a bailar. Pero hay una afición que le encanta y que está volviendo locos a sus vecinos, sus lecciones de campanadas. Desde que practica repitiendo una y otra vez en la vieja torre, el repicar de campanas retumba por todo el pueblo y los vecinos desesperan.

Su vecina Jessica Brand, harta del ruido, amenaza a Mary con ahorcarla con la mismísima cuerda de la campana.

Todo señalará a Mary cuando ésta encuentre a Jessica colgada de la campana con la cuerda con la que unos días antes la amenazó.


Título Original: Agatha Raisin and the Christmas Crumble
Autor: M.C. Beaton
Género: Relato
Temática: Policíaca
Idioma Original: Inglés
Año Publicación: 2012

ARGUMENTO:

Agatha decide celebrar la Navidad invitando a los ancianos de la residencia del pueblo. Ella no está acostumbrada a cocinar y menos para otros, pero ha puesto mucha ilusión en que todo salga bien. Lo que no se espera es que el Sr. Len Leech fallezca en su casa después de haber probado su pudding. 

Agatha deberá demostrar que la muerte de Len Leech ha sido un accidente que no tiene nada que ver con su cena.

MI LECTURA:

Había leído muy buenas críticas de las novelas de M. C. Beaton. Parecía que había creado un personaje dentro del género policíaco muy particular y tenía ganas de conocer a la famosa Agatha Raisin. El caso es que se me presentó la oportunidad de adquirir estos dos relatos de manera gratuita en Amazon y los descargué. Y la verdad es que ha sido una gran decepción.

El relato de Agatha Raisin Hell's Bells tiene a penas una extensión de 30 páginas, cosa que no me importaría si la historia tuviera consistencia y fuese equilibrada. Éste fue el primer relato de los dos que leí y esperaba conocer a la protagonista. Pues bien, Agatha aparece al final de la historia, si se le puede llamar historia, y resuelve el caso con tres preguntas. Así que me quedé sin misterio y sin conocer a Agatha, además de con una cara de tonta por la resolución tan simple con la que se cerraba el caso.

Fue con el relato Agatha Raisin and the Christmas Crumble con el que tuve la oportunidad de conocer a Agatha. Eso sí, después de haber presentado uno a uno a todos los invitados a la cena de Navidad de manera extensa e individual. Saltando de uno a otro sin más.

Y así se pasa uno la mitad del relato, refrescando las descripciones en inglés.

Pasado todo este bloque, y digo bloque porque dentro de la narración esta parte es  un pegote que no está para nada integrado en la historia, conocemos a Agatha y a otros personajes de sus aventuras. Lástima que la historia también tuviera una resolución flojucha.

Me da un poco de rabia porque las sinopsis prometían y las opiniones sobre sus novelas me crearon expectativas. Pensé que iba a disfrutar con la lectura y ha sido una lectura simplona,  simplona.

Después de esta experiencia no tengo más ganas de leer a M.C. Beaton, al menos de momento. Me gustan las historias de misterio y policíacas con un toque desenfadado y de humor. Pero creo que estos dos relatos le hacen un flaco favor a la autora.

He leído en Goodreads otras opiniones y he visto que muchos seguidores de la escritora se lamentan de estos relatos. Por lo visto, no hacen justicia a sus novelas. Pero ahora mismo, no voy a comprobar si le hacen o no justicia. Quizás más adelante.

En resumen, ¿POR QUÉ DESPERTAR ESTOS RELATOS?
Creo que pueden ser un buen ejercicio para practicar inglés.

Más sobre la autora: 

Fuentes de las imagenes y de las lecturas:
Beaton, M.C. Agatha Raisin Hell´s Bells.[Libro en línea] London: C&R Crime. (14 de febrero de 2013) ASIN e-book B00BF8OYJO

Beaton, M.C. Agatha Raisin and Christmas Crumble.[Libro en línea] London: C&R Crime. (6 de diciembre de 2012) ASIN e-book B008BFNW9M

Retos en los que incluyo esta lectura:

Comentarios

  1. No conocía esta autora pero me gustan mucho las portadas. No acostumbro a leer relatos pero igual debería darles una oportunidad

    ResponderEliminar
  2. Ah, no las conocía, pero se ven entretenidas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Por lo que cuentas, no me llama...
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  4. Estoy un poco saturada de polis y detectives, pero si lo encuentro en inglés no lo descarto. Un beso.

    ResponderEliminar
  5. He leído una novela de esta autora pero en español, en inglés no me animo, jajajaja.
    Besos!

    ResponderEliminar
  6. Yo en inglés no me tiro a por ella ni de broma. No nos llevamos tan bien el inglés y yo.

    Besos

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola guapa!
    Soy del grupo de whatsapp ^^ así que me quedo por aquí.
    Pues vaya chasco de lecturas. A mi no me llamaban mucho, pero ahora ya no me llaman en absoluto. Cero. Así que descartados quedan. Y creo que yo tampoco voy a entretenerme en ver si la novela es mejor, peor o igual que los relatos.
    Un beso y gracias por la reseña :)

    ResponderEliminar
  8. Si no fuera porque te salieron gratis te diría eso de que a veces lo barato sale caro ;) Dale tiempo y tal vez tengas más suerte con otro libro de esta autora

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Mi ingles no se si me permitiría leer los relatos, pero según lo q cuentas no me pierdo nada. Besinos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro