Ir al contenido principal

Las pesquisas de un cadáver amnésico

Título Original: Las pesquisas de un cadáver amnésico
Autor: Silvia Márquez Comino
Género: Novela
Temática: Policíaca, Humor
Idioma Original: Castellano
Año Publicación: 2014

FRAGMENTO:

"Perales echó un segundo vistazo a la víctima. Allí estaba yo, apoyado contra la pared. Veintidós años y tirado en el suelo de una nave con las manos ensagrentadas, vestido con una túnica blanca cubierta por un vestido del mismo color sobre el que caía una manta mexicana. La guinda la ponía un tapete de ganchillo que, sujeto por una bandana, me cubría la cabeza y me caía sobre los hombros."

INTRODUCCIÓN:

Esta novela llegó a mí gracias a su autora Silvia Márquez Comino quien me envió un mail para presentarme su primera novela.

Tras leer la sinopsis, decidí que la leería, pues parecía tener una historia original y divertida.  Y la verdad es que no me arrepiento para nada, ha sido una lectura muy grata que incluiré en el mes de la novela autopublicada de Libros que hay que leer y que os recomiendo ya de entrada.

BREVE RESEÑA:

Joan ha fallecido en muy extrañas y comprometedoras circunstancias. Desorientado y perplejo por su nueva situación decide pegarse como una lapa al sargento Perales, quien llevará la investigación de su muerte.

A partir de aquí suceden una serie de acontecimientos que van complicando la trama hasta desconcertar a Joan, a Perales y al mismo lector. ¡Cuántos implicados! Así que aumenta la intriga y nos enganchamos a la historia para saber qué le pasó realmente a Joan y cómo pudo acabar así. Y sobre todo, qué pinta un toro en todo esto.

Los personajes principales son Joan y el sergent Perales. Cada uno de ellos tiene unas características muy diferenciadas y un comportamiento único que los hace especiales. Por ejemplo, el sergent es un hombre al que le encantan los dulces y tomar dos cafés seguidos por la mañana. Su ritual matutino, se va intercalando con su especial relación con el barman Manolo del bar Las Tres Torres. Me he divertido mucho con sus encuentros.

Por otro lado, está Joan, el muerto, a través de quién conoceremos toda la historia, pues será él, narrador en primera persona, quien nos vaya contando todo lo que va sucediendo en la investigación. Se describe así mismo, cuando vivía, como un joven de carácter introvertido y de comportamiento, a veces, bobalicón y otras veces como un  inocente y precario estudiante universitario.

La historia se desarrolla en Barcelona. Vamos recorriendo la ciudad y algunos de sus lugares más emblemáticos. Uno de ellos el edifico histórico de la Universidad de Barcelona con su mágico claustro que de estudiantes hemos visitado tanto universitarios como no, ya sea para ir a la biblioteca o para disfrutar de su encanto.

La novela está dividida en 9 capítulos cada uno de ellos corresponde a un día de la semana desde que empieza la investigación hasta que termina. El final está bien cerrado, la complicación de la trama se va desenredando ágilmente y cuando parece que los cabos están atados quedando un resquicio mínimo, la autora concluye con un final algo inesperado, pero que a modo de guiño cierra toda la acción y el caso.

El recurso de presentarnos y narrarnos la historia a través de Joan, y sobre todo, la manera de escribir de Silvia, llena de descripciones en grandes párrafos y con multitud de comparaciones antagónicas que te hacen dibujar una sonrisa en la cara por la ironía que hay en ellas, me ha recordado a Eduardo Mendoza. Si alguien ha leído El misterio de la cripta embrujada y le gustó, creo que esta novela cuya historia no tiene nada que ver con la de Mendoza pero que evoca una atmósfera parecida, también le gustará. No sé si es el caso de Silvia, pero creo que una de sus influencias literarias debe ser este autor.

En ocasiones, la autora ha jugado con los fonemas tanto catalanes, como franceses. El sargento Perales se presenta como "sarchén" ilustrando su acento de origen no catalán. Y hay una escena de un interrogatorio a unos inmigrantes senegaleses, que serán los primeros sospechosos, y que es muy divertida.

Sobre la autora, Silvia Márquez Comino, comentar que nació en Barcelona en 1975 y que trabaja desde hace años en el mundo de la literatura infantil. De hecho ha escrito varios libros infantiles junto a la ilustradora Teresa Herrero. Entre ellos los álbumes ilustrados Antón el ratón y Fernanda la equilibrista. También ha colaborado en proyectos para terceros y ha realizado varias traducciones.

Colabora semanalmente en el programa Cuarto Cuarta de Ràdio Ciutat Vella. Y además es blogger, así que os dejaré aquí su blog donde encontraréis información sobre ella y sus relatos, trabajos infantiles y colaboraciones. Y también os dejo su página web de la novela Las pesquisas de un cadáver amnésico donde podréis ver las localizaciones donde se desarrolla la acción de la novela entre otras curiosidades.

- Blog de Silvia Las últimas palabras
- Blog de la novela  Las pesquisas de un cadáver amnésico

Ahora mismo está trabajando en una nueva novela, a la que una servidora estará atenta, porque la primera me ha gustado mucho.

Las pesquisa de un cadáver amnésico la podéis adquirir en Amazon a un precio muy bueno, os dejo el link porque vale la pena. Al menos a mí me ha gustado. Con su primera novela de Silvia Márquez Comino se ha puesto un listón bien alto.

Ebook en Amazon: Las pesquisas de un cadáver amnésico

En resumen, ¿POR QUÉ DESPERTAR ESTE LIBRO?

La verdad es que para ser la primera novela de la autora es bastante sorprendente el resultado, está muy bien escrito y la historia es divertida y original. A todo aquél que le guste Mendoza no puede perderse Las pesquisas de un cadáver amnésico. Una historia divertida con una trama que te mantendrá intrigado hasta el final y con unos personajes bien construidos. Creo que la carrera literaria de Silvia Márquez Comino promete y espero tenga mucho éxito con esta novela.

Fuente de la imagen y de la lectura:
Márquez Comino, Silvia. Las pesquisas de un cadáver amnésico [Libro en línea]. Barcelona: Edición Kindle, 2014. ASIN e-book B00OA6IQ6U

Comentarios

  1. Si tiene pinta de ser divertido y si es tan bueno para ser una primera novela , tengo que leerlo <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me ha sorprendido, es original, divertido y considero que está bastante bien para ser una primera novela. Pero ésta es mi percepción, y como tal es subjetiva, deberás leerla para evaluarla tu misma.
      Un beso.

      Eliminar
  2. Que interesante, además si sucede en Barcelona me lo apunto, me encantan los libros enmarcados en mi ciudad porque conozco los sitios y consigo meterme más en la historia!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí también me gustan las novelas ambientadas en Barcelona, quizás es porque estamos más familiarizadas con sus calles y como dices es más fácil identificarse con la historia.
      Un beso.

      Eliminar
  3. Parece divertido. Me alegro que te haya gustado. Besos.

    ResponderEliminar
  4. La tendré en cuenta. Con personajes sólidos y una trama original no me queda ninguna duda.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No son personjes trabajados con profundidad psicológica, sino personajes caracterizados con unos matices que los diferencian unos de los otros haciendo los únicos. Y eso en un libro de humor está muy bien.
      Un beso.

      Eliminar
  5. Pues tiene muy buena pinta y además no la conocía...
    Me la llevo apuntada
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si decides leerla, espero te guste. Se lee muy bien y la puedes encontrar en Amazon a un precio muy bueno.
      Un beso.

      Eliminar
  6. No he leído a Mendoza así que en ese sentido no tengo referencias y el planteamiento no me llama demasiado a pesar de que sí lo hayas disfrutado
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues nada a otra cosa mariposa, que hay más libros que días.
      Un besote guapetona.

      Eliminar
  7. Tiene buena pinta, me lo apunto. Saludos! :D

    ResponderEliminar
  8. Tiene pinta de divertido por lo que cuentas. No me importaría leerlo.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues nada, si te apetece, lo puedes encontrar en Amazon.
      Un beso.

      Eliminar
  9. Respuestas
    1. Yo lo he encontrado con humor a lo Eduardo Mendoza, para que te hagas una idea, así que si te gusta el escritor, creo que el libro de Las pesquisas también te gustará.
      Un beso.

      Eliminar
  10. Tiene todos los ingredientes para que me guste

    ResponderEliminar
  11. No me llama nada este libro, aunque puede ser divertido.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Original el planteamiento de que sea el propio asesinado el que cuente la historia, sin duda :) Y parece que sale bien ¿no?. Pues voy a seguirle la pista, no sé si le despertaré del todo pero digamos que no lo voy a dejar dormir ;)

    Gracias y besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí de verdad, el ambiente de la novela sin parecerse la trama ni los personajes, me ha recordado a las sensaciones que tuve leyendo El misterio de la cripta embrujada. No sé si te he ayudado a decidirte por dejarlo dormir o despertarlo.
      Un beso guapa.

      Eliminar
  13. Pues me ha parecido muy original aunque la verdad es que no sé si me llama mucho.
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que ante esta duda lo mejor es leer otras reseñas sobre el libro, así que a por ello.
      Un besote.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro