Ir al contenido principal

El abanico de seda

"Tengo ochenta años y soy lo que en nuestro pueblo se denomina una que todavía no ha muerto, una viuda. Sin mi esposo, los días se hacen largos. Ya no me apetecen los manjares que me preparan Peonía y las demás. Ya no me ilusionan los sucesos felices que con tanta facilidad se producen bajo nuestro techo. Ahora sólo me interesa el pasado. Después de tanto tiempo, por fin puedo decir lo que debía callar cuando era niña y dependía de los cuidados de mi familia, o más tarde, cuando pasé a depender de la familia de mi esposo. Tengo toda una vida por contar; ya no tengo nada que perder y pocos a los que ofender."

Título Original: Snow Flower and the Secret Fan
Autor: Lisa See
Género: Novela
Temática: Narrativa
Idioma Original: Inglés
Año Publicación: 2005


MI LECTURA:

La amistad es un tesoro. Es un refugio en el que encontrar la paz, la libertad, la comprensión, el amor, en definitiva una tabla de salvación con la que afrontar dificultades y un hogar donde compartir las alegrías. Pero ¿Qué pasa cuando uno exige mucho a una amistad y se vuelve posesivo, egoísta y ciego, incapaz de ver las necesidades del otro? Pues que acaba siendo cruel con su amigo.

Esto es lo que le pasó a Lirio Blanco con Flor de Nieve.

Se conocieron gracias a la señora Wang, la casamentera, quien vio en Lirio Blanco un gran potencial para forjar un matrimonio ventajoso, capaz de elevar la posición social de su familia.. Y es que el vendado de sus pies estaba teniendo muy buen resultado. El problema era que Lirio Blanco venía de una familia humilde y necesitaba adentrarse en una capa social más alta. Así que la señora Wang se encargó de buscar una niña nacida el mismo año que Lirio Blanco de la que aprendiera las maneras y el porte propios de una dama de clase alta. Y es que en la China Imperial existe un pacto de amistad conocido como laotong que hermana a dos personas nacidas el mismo año, a través de una especie de promesa escrita.

La entrada de Flor de Nieve en la vida de Lirio Blanco es agua fresca. Su admiración por ella y el carácter hermético y soñador de Flor de Nieve, dispara la imaginación de Lirio Blanco, quién idealiza a su amiga de tal manera que es incapaz de ver la vida real de su amiga. Lirio Blanco aprenderá con el tiempo que la amistad puede torcerse cuando se confunde devoción con posesión, o cuando el dolor propio impide ver el sufrimiento ajeno.

El abanico de seda es la historia de dos mujeres con destinos muy diferentes, pero unidas por el sufrimiento físico y emocional. El vendado de pies es una tradición que, desde mi perspectiva occidental, resulta difícil de comprender. El proceso descrito en el libro hace que la lectura sea dura y, por momentos, desgarradora. Uno se puede imaginar el dolor físico y la pérdida de libertad que implica para esas niñas, condenadas a no volver a caminar con normalidad ni a correr libremente por los campos. Su vida se reduce al interior de cuatro paredes.

Pero las mujeres de la época, que no tenían acceso a la educación formal, inventaron un lenguaje escrito, el nüshuque se transmite de generación en generación y que les permite a Lirio Blanco y a Flor de Nieve estar en contacto a pesar de la distancia y de los silencios impuestos. Este lenguaje es desconocido por los hombres y, por ello, les da la libertad de poder expresarse sin miedos. Las dos amigas encuentran un espacio donde expresar lo que no podían decir en voz alta. He aquí la importancia del abanico en esta historia, pues es el papel donde comunicarse libremente. No es sólo un símbolo de amistad, sino el testigo silencioso de los malentendidos, expectativas y heridas que acabarán marcando la relación entre ambas.

Asia es para mí la gran desconocida y siempre es un descubrimiento acercarse a su historia y a su cultura. En esta ocasión he podido adentrarme en un universo femenino complejo, lleno de normas estrictas, silencios impuestos y también de recursos ingeniosos para sobrevivir emocionalmente. Y he podido conocer uno de los momentos históricos más difíciles de la China Imperial, la Rebelión Taiping. A pesar de todo esto, la novela me ha dejado una sensación agridulce. Se me hizo muy cuesta arriba leer el proceso vivido por las protagonistas durante su vendado de pies y posterior consecuencias. Y me invadió un sentimiento de antipatía hacia la protagonista y narradora (Lirio) desde la mitad de la novela hasta el final. No me dejó un buen sabor de boca esta historia, la verdad. Por lo que se refiere a la escritura, la novela se lee fácilmente.

En resumen, ¿POR QUÉ DESPERTAR ESTE LIBRO?

El abanico de seda es una novela pausada que no necesita grandes sobresaltos para conmover. Su fuerza está en la honestidad con la que muestra la amistad: en sus luces, sí, pero también en sus sombras. Además acerca al lector a la historia y a la cultura China.


Más sobre la autora:

Fuente de la imagen y de la lectura:
See, Lisa (2006). El abanico de seda. Barcelona: Salamandra.



Comentarios

  1. La leí hace años y recuerdo que me impactó mucho también ese proceso del vendado de pies. Pero me gustó mucho su lectura y es de las que no me importaría volver a leer.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Margari, a mí no sé qué me pasó con esta novela, pero me costó. No solo por el vendado de pies, también porque me cayó mal Lirio Blanco. No creo que la leyera de nuevo. Pero sí repetiría con la autora. Un beso.

      Eliminar
  2. Veo que a todas nos ha pasado lo mismo. En 2008 la leí yo y casi no recuerdo nada más que ese vendado de pies que me dejó impactada. A ver, todos sabemos que a las mujeres chinas les vendaban los pies, pero el cómo y las repercusiones que ello tenía eran algo desconocido para mí hasta que leí este libro. Después he leído otros dos libros de la autora que me han gustado, pero El abanico de seda sigue siendo el mejor.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí Rosa, el vendado de pies es impactante. Me alegro que te gustaran otros libros de Lisa See, yo no descarto leer algo más de ella en el futuro. Besotes.

      Eliminar
  3. Hola, lo tengo en pendientes desde hace un montón de tiempo pero cuando leo literatura asiática nunca me acuerdo de él. Tu reseña me lo ha traído de nuevo a la memoria y me lo apunto otra vez. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mar, es normal que te olvides de ella. Lisa See no es lo que podríamos decir literatura asiática. Aunque la autora es de origen chino y la novela se desarrolla en China, Lisa See nació en Francia y ha vivido toda su vida en Estados Unidos. Y esta novela no tiene el tempo, ni parecido con algunas novelas de autores asiáticos que he leído. Es una novela con un desarrollo, un tempo y una estructura muy occidental. No soy experta en este tema, pero creo que es una novela occidental que habla de de China. Es fácil de leer. Un besote.

      Eliminar
  4. Es uno de los mejores libros que he leído sobre amistad y cultura china. Lo leí hace tiempo y guardo muy buen recuerdo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro Lady Aliena que guardes buen recuerdo. La verdad es que este libro me ha enseñado y descubierto muchas cosas sobre la historia y la cultura china. Y eso me gustó y lo recuerdo con agrado. Un abrazo.

      Eliminar
  5. Ohhhhh me lo leí hace muchísimo y recuerdo que me encantó! Una super lectura, me ha encantado tu reseña! Si te apetece pasarte por mi blog estaré encantada, y si te gusta lo que ves y quieres suscribirte, genial! Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro