Ir al contenido principal

El diablo de la botella

Título Original: The bottle imp
Autor: Robert Louis Stevenson
Género: Novela
Temática: Fantasía
Idioma Original: Inglés
Año Publicación: 1891

" –Es de cristal –replicó el hombre, suspirando más hondamente que nunca–, pero de un cristal templado en las llamas del infierno. Un diablo vive en ella y la sombra que vemos moverse es la suya, al menos lo creo yo. Cuando un hombre compra esta botella, el diablo se pone a su servicio; todo lo que esa persona desee, amor, fama, dinero, casas como ésta o una ciudad como San Francisco, será suyo con sólo pedirlo. Napoleón tuvo esta botella, y gracias a su virtud llegó a ser el rey del mundo; pero la vendió al final y fracasó. El capitán Cook también la tuvo, y por ella descubrió tantas islas; pero también él la vendió, y por eso lo asesinaron en Hawaii. Porque al vender la botella desaparecen el poder y la protección; y a no ser que un hombre esté contento con lo que tiene, acaba por sucederle algo.
–Y sin embargo, ¿habla usted de venderla? –dijo Keawe.
–Tengo todo lo que quiero y me estoy haciendo viejo –respondió el hombre–. Hay una cosa que el diablo de la botella no puede hacer… y es prolongar la vida; y, no sería justo ocultárselo a usted, la botella tiene un inconveniente; porque si un hombre muere antes de venderla, arderá para siempre en el infierno."

MI LECTURA:

Imagináos poder tener una botella con un demonio que os concediera todo lo que desearais ¿Estaría bien verdad? Pero algo tan sencillo creado por el mal debe de esconder alguna peculiaridad, alguna trampa. No puede ser tan fácil. Gracias a este objeto Stevenson nos plantea un relato circunscrito dentro de una paradoja de lógica. Quién compre la botella tendrá que venderla antes de morir por un precio inferior al que la compró, ya que si no, a su muerte arderá en el fuego eterno. El problema reside en que la botella va disminuyendo de valor y llegará un momento en que no se pueda vender y he aquí el problema. Deshacerse de la botella o adquirirla sin transacción económica es inútil, ya que siempre vuelve al lado de su propietario.

Keawe, nuestro protagonista, compra la botella y con ella adquiere lo que siempre ansió una gran casa señorial y una vida acomodada, eso sí, no olvida deshacerse rápidamente de este objeto endemoniado para evitar el infierno. Con lo que no contaba Keawe era con el amor y con que la salud le pudiera fallar. Cosas que no se pueden comprar y que son más valiosas que los bienes materiales, si se quiere alcanzar la felicidad.

La paradoja se haya en todo su esplendor cuando el destino le trae a Keawe el amor y un impedimento, la enfermedad. Es entonces cuando Keawe vuelve a adquirir la botella por dos centavos. Se ve obligado a ello para sanar de lepra y poder casarse y vivir feliz con Kokua, el amor de su vida. Pero la decisión de comprar la botella por un precio tan bajo que dificulta su siguiente venta, ha sido un acto demasiado irracional y su destino lo atormenta impidiéndole, a pesar de tener todo lo que desea, ser feliz. La lógica de las matemáticas ha entrado en conflicto con la lógica racional. ¿Quién compraría la botella endemoniada por un céntimo sabiendo el destino que le espera? ¿Y cómo pudo comprarla él por dos sabiendo que era una condena, pues encontrar un nuevo comprador sería una empresa difícil, muy difícil?

Kokua, su bella y buena mujer, le ayudará para evitar las llamas eternas, ¿Cómo? No os lo puedo decir, lo tendréis que leer. Yo ya no os puedo desvelar más. Si os interesa saber más sobre la paradoja que encierra el libro, os dejo un enlace de la web Cuaderno de Cultura científica que lo explica muy bien.

Stevenson no será el único que planteará juegos de lógica en sus historias, Lewis Carroll lo hizo también en Las aventuras de Alicia en país de las maravillas y sus otras novelas protagonizadas por Alicia. En ellas hay un montón de juegos lógicos y matemáticos.

El autor nos narra esta historia en forma de cuento y nos da indicios en varias ocasiones de que se trata de un hecho real cosa que da un encanto especial al relato. La narración empieza así:

"HABÍA un hombre en la isla de Hawaii al que llamaré Keawe; porque la verdad es que aún vive y que su nombre debe permanecer secreto; (...)"

Y es que Stevenson es un narrador excelente, sabe como envolver al lector en el contexto que narra creando atmósferas con las palabras. Un ambiente mágico donde la ambigüedad de un hecho real le da a la historia un toque inquietante. Uno se imagina el sufrimiento y el miedo de los protagonistas fácilmente con la exposición del autor.

El relato, en un segundo plano, tiene una crítica moral importante. Stevenson describe la manera de ser de los autóctonos de las islas de Hawaii en contraposición a la de los europeos. Él mismo conoció las islas y a sus habitantes en 1889. Residió en las islas del Pacífico con su mujer e hijos. Fue un gran defensor de los aborígenes de las islas y denunció la situación de discriminación en la que vivían. La gran mayoría de los protagonistas de El diablo de la botella son nativos de las islas y en la historia son personas con valores nobles, racionales, comedidas, generosas y sencillas con sueños y aspiraciones de vivir mejor pero no a costa de los demás. Mientras que los occidentales llamados 'haole' son representados en la historia por el hombre jugador, bebedor, egoísta y ambicioso que no le importa nada siempre que consiga lo que quiere. Por todo esto, se podría decir que en el fondo hay una crítica a la cultura occidental y en particular a la sociedad europea elitista e hipócrita que se cree superior a cualquier otra cultura diferente a ella sin ser capaz de reconocer sus propias faltas.

Visto así este relato se puede extrapolar a una especie de moraleja que podría ser la siguiente, la bondad es racional porque, aún no pareciéndola en ocasiones, es justificable ya que actúa de corazón, mientras que la maldad es irracional porque se mueve empujada por el egoísmo y la sinrazón.

Este relato fue publicado por primera vez en el New York Herald  en febrero-marzo de 1891 y es una muestra más de lo gran narrador que era este escritor escocés.

En resumen, ¿POR QUÉ DESPERTAR ESTE LIBRO?

Es un relato que se lee en nada y que te atrapa desde que conoces a Keawe y la historia y la propuesta del primer vendedor. Y sin duda no podrás acabar de leer hasta saber que pasa con la dichosa botella.

Más sobre el autor:
> Wikipedia: Robert Louis Stevenson
> RLS Website
> The victorian web: Robert Louis Stevenson, 1850-1890

Fuente de la imagen y de la lectura:
Stevenson, R. L. El diablo de la botella.[Libro en línea] Wikisource, The Free Library para Feedbooks

Otras fuentes:
- TOMÉ, César; PÉREZ, Juan Ignacio (11 noviembre 2015) ¿Es esta compra racional? Universidad País Vasco: Cuaderno de Cultura Científica.

Comentarios

  1. Stevenson me gusta. Uno de los grandes. Éste no lo he leído, así que intentaré hacerlo. Un beso.

    ResponderEliminar
  2. No me importaría leerlo. Un beso ;)

    ResponderEliminar
  3. A Stevenson lo tengo abandonado desde que, en la infancia, leí "La isla del tesoro" y vi una serie genial en televisión (o así la recuerdo yo) sobre "La flecha negra".
    Con este libro has despertado mi curiosidad. Lo leeré.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. No he leído nada de Stevenson pues pensaba que no era para mí, pero lo que cuentas de este relato me parece interesantisimo, sobre todo ese juego de lógica. Me lo apunto y espero cruzarme con él. Un saludo!

    ResponderEliminar
  5. Yo de Stevenson he leído lo clásico: "La isla del tesoro" y "Dr Jekyll and Mr Hyde". Me gusta este relato. Creo que da mucho que pensar. ¡Apuntado!
    besos

    ResponderEliminar
  6. Es un autor del que no he leído nada y este libro no lo conocía
    Besos

    ResponderEliminar
  7. De Stevenson solo leí La isla del tesoro. Este relato que nos presentas, me atrae, pero para leerlo en castellano. Besos.

    ResponderEliminar
  8. De Stevenson sólo he léido "Doctor Jekyll y Mr Hyde". Éste creo que podría gustarme

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas Populares

Combatir los ácaros de los libros

El señor Ibrahim y las flores del Corán

Mendel, el de los libros