Ir al contenido principal

Bah, Humbug!

Título Original: Bah, Humbug!
Autor: Heather Horrocks
Género: Novela
Temática: Romántica
Idioma Original: Inglés
Año Publicación: 2011

ARGUMENTO:

Lexi Anderson, presentadora de televisión, descubre infraganti a su nuevo vecino, Kyle Miller, descabezando el muñeco de nieve que han hecho sus hijos en el jardín. Tras una breve conversación, se da cuenta que su vecino detesta la Navidad.

La causalidad hará que un paquete dirigido a Kyle llegue a la puerta de Lexi y descubra que su nuevo vecino es el escritor de novelas juveniles protagonizadas por Jared Strong, personaje al que adoran sus hijos Trista y Stevens. Tras entregar el paquete al escritor y después de haberse hecho la despistada sobre la fama literaria de éste, sus hijos la pondrán en un aprieto delante de Kyle y la dejarán en evidencia. Ella conoce perfectamente al escritor y Kyle se percata de ello.

Este incidente será el principio de un sentimiento que crecerá y les acercará, y por el que Lexi ayudará a Kyle a superar la pérdida de su madre y a reencontrarse con su familia.

MI LECTURA:

Bah, Humbug! es una novela corta que explora el espíritu de la Navidad a través de una historia agradable con tintes románticos donde la familia juega un papel fundamental. La escritora ha querido adaptar libremente una especie de Cuento de Navidad de Dickens pero con aires de comedia romántica. De hecho, la novela es una especie de homenaje al clásico, pues la expresión Bah, Humbug! (Bah, bobadas!) es lo que dice Ebenezer Scrooge a su sobrino cuando éste le desea Feliz Navidad.

Pero volvamos a la novela, Heather Horrocks elabora unos personajes amables y nada dramáticos. La verdad es que son bastante estereotipados. El dolor por la perdida de un ser querido, una madre, en unas fechas tan señaladas y familiares como las Navidades es lo que impide a Kyle Miller reunirse con su familia y disfrutar del espíritu navideño con los suyos desde hace veintidós años.

Durante estas fechas ha perdido la inspiración y ahora mismo no es capaz de escribir. Kyle no es ni mucho menos un Scrooge, su fondo es bueno, sólo está bloqueado, es incapaz de afrontar su pérdida. Y es aquí donde surge la magia de la Navidad. Su vecina Lexi Anderson que también ha sufrido en su niñez un trauma parecido, le ayuda a normalizar su vida decorando su jardín y organizando una cena de Navidad con la familia de Kyle. Así, consigue recuperar el espíritu navideño. Lexi será una especie de hada madrina en la vida de Kyle.

Pero el beneficiado de este reencuentro familiar no es únicamente Kyle, Lexi también se encuentra con una familia de verdad, algo que añoraba desde que perdiera a sus padres y posteriormente a su abuela. La familia de Kyle la recibe a ella y a sus hijos con los brazos abiertos.

La historia no es original, pero aún así consigue transmitir una trama amable que rebosa felicidad aunque parta de personajes con experiencias traumáticas. Destaca la importancia de la familia y del entorno familiar como parte imprescindible para alcanzar la felicidad. O al menos parte de ella.

El lenguaje y la narración no es nada complicada y está bien escrita. Incluye situaciones divertidas, pero yo no llegaría a clasificarlas como humorísticas, son más bien de aire entrañable. El libro se puede adquirir en el store de Amazon Kindle de  manera gratuita, un aliciente si quieres practicar el inglés. Así que ya sabéis.

Sobre la escritora estadounidense, Heather Horrocks os comentaré que escribe novelas románticas y novelas de misterio con toque amable y divertido y sobre todo con finales felices. Os he dejado abajo un link a su página oficial por si queréis saber más sobre la autora.

En resumen, ¿POR QUÉ DESPERTAR ESTE LIBRO?

Es una novela entretenida, corta, fresquita y amable. Ideal para leer entre lecturas más profundas o en vacaciones. Además, cuando la acabas, te deja un recuerdo agradable y el alma en calma. No encontrarás sorpresas en la lectura, pero tampoco una historia incomible. Creo que es un libro que tiene todas las características para gustar a un gran número de lectores. Ideal para refrescar el inglés.

Más sobre la autora:

Fuente de la imagen y de la lectura:
Horrocks, Heather. Bah, Humbug! [Libro en línea]. Taylorsville: Word Garden Press para Edición Kindle, 2011. ASIN e-book B005ME39HU

Retos en los que incluyo esta lectura:

Comentarios

  1. No me llama en esta ocasión. Y con tanto por leer...
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entiendo perfectamente. Hay que leer lo que a uno le apetece y hay tanto...
      Un besote.

      Eliminar
  2. Por ahora paso, aunque no lo descarto definitivamente. BHesinos.

    ResponderEliminar
  3. No me llama tanto como para hacer un hueco entre mis lecturas, aunque este tipo de libros siempre vienen bien
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La novela no sorprende es muy previsible, pero está bien escrita y se lee rápido. Y la historia es dulce, a veces va bien leer algo así, aunque no suele ser mi género favorito.
      Un beso.

      Eliminar
  4. La romántica no es para nada mi género. Esta vez no me lo llevo. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí tampoco, pero esta historria está bien, no es empalagosa sino dulce.
      Un beso.

      Eliminar
  5. Aunque no suelo leer mucho este género, como dices, parece ideal para leer entre lecturas más densas.
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es perfecta porque es sencilla de leer y te entretiene sin perturbarte, aunque ha habido un capítulo que reconozco me toco el corazoncito, me puso un poco triste, pero es de esos libros que sabes acabarán bien así que nada.
      Un beso.

      Eliminar
  6. Esta vez no me lo llevo, no suelo disfrutar este tipo de libros.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a por otro, que uno ha de leer lo que le apetece.
      Un besote.

      Eliminar
  7. Lo de que deje el alma en calma mira que me resulta tentador, que la mía necesita mucha, pero aún así... no es el tipo de libro que me suele tentar normalmente y ahora aunque estoy en época lectora complicada busco algo más... "fuerte".

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una lectura light light, una historia previsible, pero te deja buen rollo. Es para esos momentos de saturación, así que no, déjalo pasar porque fuerte no es.
      Un besote.

      Eliminar
  8. No es el tipo de novelas por el que me suelo tirar: quizás en las próximas Navidades, que hay tantos días de vacaciones pero uno está liado con cosas que hacer, este libro sea adecuado, así que lo dejo para un momento de ese tipo. 1beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabes para que va bien esta lectura para practicar inglés. La historia no es muy original, pero es entretenida y bastante light. CReo que va muy bien para el momento que describes.
      Un beso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro