Ir al contenido principal

La sombra del viento


Título Original: La sombra del viento
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Género: Novela 
Temática: Misterio, intriga, tragedia, romántica
Idioma Original: Español
Año Publicación: 2001

FRAGMENTO:

"Este lugar es un misterio, Daniel, un santuario. Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien desliza la mirada pos sus páginas, su espíritu crece y se hace fuerte. (...) En este lugar, los libros que ya nadie recuerda, los libros que se han perdido en el tiempo, viven para siempre, esperando llegar algún día a las manos de un nuevo lector, de un nuevo espíritu. En la tienda nosotros los vendemos y los compramos, pero en realidad los libros no tienen dueño. Cada libro que ves aquí fue el mejor amigo de alguien. Ahora solo nos tienen a nosotros, Daniel. ¿Crees que vas a poder guardar este secreto?" 

BREVE RESEÑA: 

Daniel es un niño que se comprometerá a proteger un libro del olvido y, sobre todo, de su extinción. La lectura del libro, titulado La sombra del viento,  le embriagará de tal manera que se verá empujado a saber más sobre su autor y a investigar sobre el misterio que le envuelve y su trágica historia de amor.

El misterio se mantiene en toda la obra, combinando una historia principal de la que se desprende otra a través de la narración de recuerdos de los personajes. Es decir, aunque la acción del protagonista Daniel se sitúe en un tiempo, se combina perfectamente con la trágica historia del autor de La sombra del viento, cosa que nos mantendrá intrigados y despertará nuestra curiosidad durante toda la narración. Podemos decir que estamos delante de una novela que en sí misma contiene misterio, tragedia, historia y amor.

El autor sitúa la acción en la Barcelona franquista, cuya atmósfera opresiva estará presente en toda la narración. La falta de libertad y la injusticia será el trasfondo del ambiente social de la historia. Y contribuirán en la maduración de Daniel que durante la obra pasará de ser un niño a convertirse en un adulto, incluyendo el desencuentro amoroso y la consecuente pérdida de inocencia y el reencuentro con el amor y el deseo.

La novela es toda ella una exaltación a los sentimientos que despierta un libro en aquel que lo lee. Y la idea de una biblioteca, con un nombre muy significativo el Cementerio de los libros olvidados donde se guardan y protegen con recelo todos los libros publicados, encierra el amor por la cultura literaria que en muchos momentos de la historia se ha visto perseguida por totalitarismos fanáticos de índole política o militar o ambas cosas y que en muchas ocasiones ha llevado a la destrucción de la cultura y el saber mediante la quema de éstos como ocurrió en la Alemania nazi o mediante la censura y prohibición como pasó en la dictadura española. Por tanto, podemos decir que el autor ha querido resaltar la importancia de los libros en nuestra vida y su participación en nuestro crecimiento personal.

No obstante, la narración también es una crítica a la sinrazón y a la ignorancia, causantes de las injusticias y de la barbarie humana, que no entienden de ideales sino únicamente de destrucción. Representado por su personaje Fumero, un hombre de naturaleza cruel y que el autor parece disculpar por haber tenido una infancia difícil, se nos refleja la crueldad y el odio, de tal manera que es hasta incomprensible para la razón humana lo que relega al personaje de Fumero a la representación de la maldad propiamente dicha.

Como contrapunto a Fumero, nos encontramos con Fermín un personaje sabio, erudito y con un sentido del humor muy particular y una forma de ser muy entrañable por el que el lector sentirá un aprecio y cariño especial.

La sombra del viento es también un paseo por la Barcelona de los años 40-50 y por la historia de la ciudad inscrita en la guerra y la post guerra civil española. El ambiente de miedo, odio, decepción y dolor de la Barcelona sometida está muy bien descrito e integrado en la historia de  Julián Carax, autor enigmático del libro La sombra del viento. 

Esta novela de Carlos Ruiz Zafón se ha traducido a 36 idiomas hecho que nos revela su gran repercusión a nivel internacional. Además, ha recibido varios premios nacionales e internacionales entre ellos; el Premio de los lectores de La Vanguardia 2002 o el Premio al mejor libro extranjero en Francia en 2004.

Esta novela es la primera de una serie de libros relacionados con el Cementerio de libros olvidados cuyos títulos publicados son: El juego del ángel (2008) y El prisionero del cielo (2011). Actualmente Carlos Ruiz Zafón está escribiendo una cuarta entrega. No sé como será el resto de la serie, pero sí puedo decir que La sombra del viento es adictiva y su historia tiene final por lo que si decides leerla no tengas miedo de quedarte a medias, conocerás la resolución del misterio al final del libro.

Para acabar la reseña comentar que esta novela es la que inspiró este blog donde se intenta hacer un archivo de los libros que más me han gustado y poder así compartirlo con los visitantes del blog para que puedan elegir un libro que despertar y mantener vivo. 

¿POR QUÉ DESPERTAR ESTE LIBRO? 

Porque tiene de todo; misterio, intriga, amor, tragedia, por lo que seguro te gusta pues no es nada aburrido, porque recorrerás las calles de Barcelona tal y como eran en los años 40-50 y porque es todo un homenaje a los libros.

Link con la sinopsis;

La sombra del viento

Fuente de la imagen y de la lectura:

Ruiz Zafón, Carlos (2008). La sombra del viento. Barcelona: Booket.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro