Ir al contenido principal

El año de la luna azul

"Apoyé la cabeza en la puerta nada más cerrarla. Tenía la impresión que los dos policías que acababan de abandonar la habitación sabían más de lo que me habían explicado y, desde luego, habían venido a comprobar si yo conocía algo más que ellos. En aquel momento, lo único de lo que estaba seguro era de que mi hermano no era el de la cámara frigorífica del hospital de Ichilov."

Título Original: El año de la luna azul
Autor: Lucía Feliu
Género: Novela
Temática: policíaca, aventura
Idioma Original: Español
Año Publicación: 2018

MI LECTURA:

Carlos Céspedes tiene una vida tranquila y sin grandes sobresaltos. Está acomodado a su realidad, a la cotidianidad. El riesgo no va con él. Le gustaría vivir de su propias creaciones musicales, pero no da el paso. Le gustaría declarar su amor a Raquel, su compañera de trabajo, pero no tiene suficiente coraje.

Pero es un Céspedes y, aunque sea el hermano responsable, lleva la acción en la sangre. Serán esa sangre que corre por sus venas y la fatal noticia recibida de la muerte de su hermano en un atentado en Tel Aviv lo que lo llevará a vivir una aventura frenética y a adoptar la acción como herramienta, no sólo para descubrir la verdad, sino también para luchar por sus sueños y por el amor. ¿Quién es ese hombre de la morgue?¿Qué le ha pasado a su hermano?¿Dónde está?

Y con estas incónitas empieza la aventura. 

La novela tiene una narración ágil y una trama con un ritmo muy dinámico. Es una lectura fácil y amena. Los personajes son algo estereotipados, pero es lo que le va a este tipo de novela, cuya finalidad es la de mantener entretenido al lector y hacerlo partícipe de la acción que están viviendo los personajes como si fuera la suya propia. 

Nos encontramos con unos protagonistas amables. Todos los buenos nos gustarán, desde la sobrina arisca de Carlos hasta la ex mujer de Gregorio. Pero hay una combinación que me ha agradado en especial y es la que forman el abuelo y la nieta Céspedes. Un tándem que a pesar del salto generacional, se complementan muy bien. Su relación transmite ternura.

Leyendo El año de la luna azul viajaremos a Tel Aviv y a Berlín. La autora nos llevará por sus calles y nos describirá el ambiente de estos lugares dando color a la acción. Se aprecia que hay un conocimiento de estas ciudades por parte de la escritora.

Como hizo en Cartas a Siracusa, la autora parte de la realidad para crear una historia de ficción. Esta vez se inspira en el expolio de obras de arte por parte de los nazis y en el tráfico ilegal de diamantes.

Lucía Feliu nos facilita datos sobre estos dos casos reales y enriquece la trama aportando información al respecto. Lo que me recuerda que hay dos películas que os recomiendo y que hablan de ello. The monuments men cuya dirección corrió a cargo de George Clooney y que nos trata el tema del expolio de los nazis desde un punto de vista trágico-cómico. Y Diamante de sangre protagonizada por Leonardo DiCaprio y que nos muestra la crueldad y la inhumanidad que hay entorno a la obtención de los dichosos diamantes. Una piedra preciosa que sólo sirve para iluminar la vanidad de una demanda caprichosa.  Uno de los países más castigados por este asunto, es Sierra Leona cuya Guerra Civil es el contexto en el que se desarrolla la película.

Pero volviendo a El año de la luna azul, he de decir que la novela también tiene música. Carlos es músico y la luna azul "Blue Moon" es un referente en la historia que va muy ligada a la historia de amor que acompaña a esta aventura. 

Por otro lado y como curiosidad, nos encontramos con el fenómeno astrónomico de la luna azul que se produce cuando en un mismo mes hay dos lunas llenas. A la segunda luna llena se la denomina luna azul. Esto ocurre cada 2 años y pico. Y no se llama azul porque la luna se tinte de ese color, sino como nos explican en la Wikipedia,  por una evolución posiblemente erronea de una abreviación en su nomenclatura que de luna traidora (belewe) pasó a ser luna azul (blue). Encontraréis más detalles en la enciclopedia libre: Luna azul.

Y bueno, esto es todo. La verdad es que es un libro con el que pasarás muy buenos ratos y es una novela perfecta para llevarte de viaje o para leerla en vacaciones. Intriga, acción, amor. Todo a la vez y en su justa medida que convierte a El año de la luna azul en una lectura amena.

Gracias Lucía por el ejemplar, lo he disfrutado tanto como Cartas a Siracusa

En resumen, ¿POR QUÉ DESPERTAR ESTE LIBRO?

Porque disfrutarás de esta aventura con tintes policíacos y te hará pasar muy buenos ratos.

Más sobre la autora:

Grupo Almuzara: Lucía Feliu

Fuente de la imagen y de la lectura:

Feliu, Lucía (2018). El año de la luna azul. Sevilla: Ediciones Alfar

Comentarios

  1. No conocía el libro, pero lo anoto para más adelante.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Ya sabes que me encanta lo negto y policial siempre que sea bueno y esta novela, cuya autora no conocía, parece muy buena.
    Tomo nota de ambas novelas y también de las pelicu que mencionas que creo que no he visto.
    Me encanta volver a leer tus reseñas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. No lo conocía y no pinta nada mal.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  4. Hola, no conocia la novela pero si he visto las dos películas que mencionas, así que creo que la historia me gustará, tomo nota. Besinos.

    ResponderEliminar
  5. Pues tiene una pinta buenísima. No conocía tu blog, me quedo de seguidora y te invito a que te pases por el mío si te apetece.
    Un abrazo y feliz día.

    ResponderEliminar
  6. De la autora no he leído nada todavía. Sí que he visto muchas opiniones sobre esta novela, y sobre la otra que mencionáis, y son todas muy positivas. No me importaría ponerme con ello. Besos

    ResponderEliminar
  7. Bueno me has descubierto libro y autora y eso me intriga y hace feliz a la vez!
    Gracias por la entrada, saludosbuhos!!

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola!
    No lo conocía, pero los temas que trata sí que me interesan.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  9. No conocía esta novela pero no me ha llamado mucho la atención. Sí conozco las dos películas que mencionas aunque no he visto ninguna. Pero me has recordado que llevo años queriendo ver Diamante de sangre, así que a ver si por fin me pongo a ello.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro