Ir al contenido principal

El misterio del cuarto amarillo

Título Original: Le mystère de la chambre jaune
Autor: Gaston Leroux
Género: Novela
Temática: Misterio, policíaca
Idioma Original: Francés
Año Publicación: 1907

ARGUMENTO:

Mathilde Stargenson es agredida en un cuarto de su hogar del castillo de Glandier. Dicha habitación está situada cerca del laboratorio científico donde Mathilde y su padre trabajan. El día de la agresión, la puerta del cuarto estaba cerrada por dentro. Los gritos de auxilio de Mathilde, alertaron a su padre que tras mucho esfuerzo, consiguió abrir la puerta y se encuentró a su hija en el suelo gravemente herida y sin rastro del agresor. Pero, ¿Por dónde salió? Por la puerta no, y la única ventana del cuarto tiene barrotes.

El joven periodista de sucesos Joseph Rouletabille viajará junto a su amigo Sinclair hasta el lugar de los hechos para descubrir el misterio.

MI LECTURA:

El misterio del cuarto amarillo es una novela llena de enigmas que desconciertan tanto a los protagonistas como al lector. Las extrañas pistas que se encuentran en el habitáculo donde la protagonista es agredida son muy curiosas: un hueso de cordero, una boina, un pañuelo y una pistola propiedad de uno de los conserjes. 

La aparición de los sirvientes (conserjes) del castillo con ropa de calle en el momento de la agresión y el arma encontrada en el cuarto amarillo, les señala como los primeros sospechosos. Pero el acusado del intento de asesinato será otro, el prometido Robert Darzac quien asegura desde el principio ser inocente.

La investigación la iniciará el famoso inspector Frédéric Larsan que posee una reputada trayectoria profesional. Pero el joven periodista Rouletabille pondrá en entredicho muchas de las sospechas o deducciones del investigador.

Mientras Larsan se centra en señalar sospechosos e interpretar las pistas, el joven periodista indaga aquí y allá con preguntas enigmáticas que sólo él entiende, puesto que en un primer momento no tienen ni pies ni cabeza, pero a medida que avanza la historia todo va encajando.

Nos encontramos con la contraposición entre dos maneras diferentes de llevar una investigación criminal, la policíaca y la periodística. 

Portada 1ª Edición 1908. Fuente: Wikipedia
El autor, Gaston Leroux, ensalza en esta novela el trabajo del periodismo de investigación, pues el protagonista va más allá de las evidencias, adentrándose en el contexto, ampliando su investigación en aquellos que no tienen nada que ver directamente, pero que pueden aportar información valiosa sobre las circunstancias del crimen, pues son testigos indirectos. Será a través de estas conversaciones que descubriremos más sobre la vida de los implicados y los secretos de estos, incluida Mathilde.

En realidad, el protagonista Rouletabille lo que hace es un buen trabajo de investigación periodística. Su objetivo, llegar a descubrir la raíz de los hechos, el porqué. Posiblemente, esta característica sea un reflejo de la profesión del escritor. Gaston Leroux fue un periodista muy reconocido en su época. Trabajó para los diarios L'Echo de Paris y Le matin como reportero.

La historia de El misterio del cuarto amarillo se divide en dos partes; la investigación detectivesca y periodística y el proceso judicial. Al final de la novela, asistiremos al juicio de Robert Garzac.

Con todo esto, podemos decir que el escritor se basa en sus conocimientos y experiencia para elaborar la historia, pues antes de dedicarse al periodismo y a la literatura, Gaston Leroux ejerció sus estudios de derecho como abogado, así que también conoce el funcionamiento de la justicia. Podemos decir que la novela se inspira en la realidad. La narración pretende ser una historia lo más realista posible. Y aquí hay que destacar la crítica, en forma de suave mofa, a dos escritores que fueron la semilla de las novelas de terror y de misterio policial, me refiero a Conan Doyle y Edgar Allan Poe, a los que Gaston crítica por alejarse de la realidad y basar sus historia únicamente en supuestos llenos de imaginación.

Por otro lado, el tándem de protagonistas formado por el joven Rouletabille y Sinclair recuerda a Sherlock Holmes y el Dr. Watson. Rouletabille es un personaje enigmático al igual que Holmes y Sinclair es un personaje pausado como el Dr. Watson. Los que los diferencia es la manera que tienen de llevar la investigación y de llegar a sus conclusiones. Podríamos decir que en cierta manera el autor se inspira en las novelas de Conan Doyle. O quizás sea simplemente influencia, no sé.

El narrador, el joven abogado Sinclair, nos dice nada más iniciar la novela:

"C’est qu’en vérité — il m’est permis de le dire «puisqu’il ne saurait y avoir en tout ceci aucun amour-propre d’auteur» et que je ne fais que transcrire des faits sur lesquels une documentation exceptionnelle me permet d’apporter une lumière nouvelle — c’est qu’en vérité, je ne sache pas que,dans le domaine de la réalité ou de l’imagination, même chez l’auteur du double assassinat, rue morgue, même dans les inventions des sous-Edgar Poe et des truculents Conan-Doyle, on puisse retenir quelque chose de comparable, quant au mystère, «au naturel mystère de la Chambre Jaune». (1)

La narración de El misterio del cuarto amarillo, está escrita a modo de texto testimonial y con toques periodísticos. La historia nos la narra en primera persona el joven abogado Sinclair quien es testigo directo de la investigación. En ocasiones, aporta documentación de otros protagonistas como por ejemplo, datos del cuaderno de Rouletabille, cosa que da más realismo a la historia. Además, integra en su narración casos de la crónica negra y de sucesos de la época, como el asesinato del joven de quince años Hippolyte Menaldo, cuyo caso fue muy famoso en 1895 y tuvo un proceso judicial bastante largo. El acusado fue el marques de Nayves. Sobre este suceso he encontrado un periódico de la época que os dejo como curiosidad al final de esta entrada. He leído que el propio Gaston Leroux fue uno de los reporteros que cubrió la noticia e incluso se hizo pasar por antropólogo para acceder a entrevistar al acusado en la cárcel. Pero no puedo verificar esto último, pues no he encontrado fuentes fiables.

La novela fue publicada por fascículos en el suplemento literario del periódico L'Illustration el año 1907. Y en enero del año siguiente se publicarían todos los fascículos en un libro. Ésta será la primera de las novelas protagonizadas por el periodista Rouletabille. Respecto al lenguaje que utliza el autor no es complejo, sino corriente, sin expresiones complicadas o eruditas.

De esta novela hay varias versiones cinematográficas, la primera es de 1913. Una película muda de 32 minutos dirigida por Émile Chautard y Maurice Tourneur. La última adaptación es de 2006 dirigida por el director franco-belga Bruno Podalydès.

Gaston Leroux ha sido un gran descubrimiento. Y creo que gustará a aquéllos que lean novelas policíacas y de misterio. Estoy deseando leer uno de sus clásicos que seguro conocéis, El fantasma de la ópera. Tarde o temprano caerá, de eso podéis estar seguros.

En resumen, ¿POR QUÉ DESPERTAR ESTE LIBRO?

La narración es diferente a la que suelen utilizar los libros policiales o de misterio. El punto de vista y las aportaciones a la intriga, así como su desarrollo en la investigación, son muy originales. Además incluye una especie de crítica y, en algunos momentos hasta de parodia, de las novelas de Conan Doyle y Edgar Allan Poe, siempre desde el respeto y de la admiración, pues no las llega a ridiculizar. Además, el misterio os acompañará hasta el final de la novela, donde descubriréis qué pasó en realidad en el cuarto amarillo.
 
(1) Traducción Amateur: "La verdad - me está permitido decirlo 'porque no hay en todo esto amor propio de autor' y no hago más que transcribir hechos sobre los cuales una documentación excepcional me permite aportar una nueva luz -, la verdad es que no creo que en el campo de la realidad o de la imaginación, ni siquiera en el autor de 'Los crímenes de la calle Morgue', ni en las invenciones de los seguidores de Edgar Poe ni en los truculentos casos de Conan Doyle se pueda encontrar algo comparable, en lo que al misterio se refiere, 'al natural misterio del Cuarto Amarillo."

Más sobre el autor: 
Wikipedia: Gaston Leroux 
VEBRET, Joseph. (2012) Gaston Leroux: Biographie.  BLOG: Salon littérarie.

Otras fuentes y curiosidades: 
(26 octubre 1895) "Une cause célèbre. Le marquis de Nayves" Le Stéphanois nº 295 (Web www.memoireetactualite.org)
(27 octubre 1895) "Une cause célèbre. Le marquis de Nayves" Le Stéphanois nº 296 (Web www.memoireetactualite.org)

Fuente de la imagen y de la lectura:
Leroux, Gaston. Le mystère de la chambre jaune. [Libro en línea] London: C&R Crime. Edición para Kindle Amazon. (14 de febrero de 2013) ASIN e-book B00BF8OYJO

Edición en castellano:
Leroux, Gaston. (2008) El misterio del cuarto amarillo. Madrid: Alianza Editorial.

Edición en catalán:
Leroux, Gaston. (1997) El misteri de l'habitació groga. Barcelona: Laertes editorial.

Retos en los que incluyo esta lectura:

Comentarios

  1. hola pues esta historia me llama mucho la atención pero aunque me defiendo con el francés mi nivel no está para esta novela creo yo jeje así que tendrá que ser en español chao

    ResponderEliminar
  2. Nunca he oído hablar de este novela. La apunto- me parece muy curiosa.
    besos

    ResponderEliminar
  3. Lo leí hace muchos años y me gustó bastante. Luego no se porque no seguí con el autor.Igual debería retomarlo. Besinos.

    ResponderEliminar
  4. Lo leí hace años y me gustó mucho. Me resultó adictivo hasta el final.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me gusto muchísimo, adictiva hasta el final

      Eliminar
  5. No lo conocía y tiene una pinta estupenda. Gracias por la reseña.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Solamente el título ya me atrae mucho. Seguramente le dé una oportunidad. Un beso.

    ResponderEliminar
  7. No lo conocía y me gustado todo lo que cuentas en tu reseña. Lo buscaré. Un besote

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola!
    Me ha encantado tu reseña, muy completa e interesante, no tenía ni idea de lo de Poe y Conan Doyle.
    Además, me ha hecho mucha gracia que publiques justo ahora sobre esta novela ya que hace unas pocas semanas asistí a una pequeña obra interactiva sobre ella, genial^^
    Por cierto, El fantasma de la ópera es increíble, espero que la disfrutes muchísimo.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  9. Hola!! esta tematica es de mis favoritas, asi que sin duda me lo apunto, porque parece muy interesante.
    Gracias por la reseña
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro