Ir al contenido principal

La saga de los longevos. La vieja familia.

Título Original: La saga de los longevos. La vieja familia.
Autor: Eva García Sáenz
Género: Novela
Temática: Ficción
Idioma Original: Castellano
Año Publicación: 2011

ARGUMENTO:

Dana es una reconocida arqueóloga que ha decidido volver a su Santander natal y así dejar de huir de los traumas asociados a la muerte de su madre. Lo que desconoce es que en su nuevo trabajo en el museo MAC conocerá a Iago, su jefe. Un longevo de miles de años que sin saberlo la ha estado esperando siempre.

Pero, el secreto de la longevidad lleva consigo el peso de los años, de las pérdidas y de la familia. Descubrir el porqué de este error genético es una prioridad en la familia de Iago, pero no todos buscan lo mismo.

MI LECTURA:

Antes de entrar en materia, quiero romper el prejuicio que a priori podemos tener todos aquéllos que hemos vivido el boom cinematográfico de Los inmortales. Seguro que la frase "Sólo puede quedar uno" resuena en muchos de vosotros. Pues no, La saga de los longevos no tiene nada que ver con esos inmortales estériles cuya única finalidad era encontrarse para batirse en duelo, una lucha continua entre el bien y el mal. Saga que por cierto, me encantaba y me encanta incluido mi inmortal favorito Christopher Lambert.

La novela de Eva García Sáenz nos trae un argumento más elaborado y con fondo histórico y científico. La longevidad de la familia de Iago del Castillo, se debe a una malformación genética, pues todos ellos son mortales y unos grandes supervivientes que se han visto obligados a una huida continua durante milenios.

La novela está narrada en primera persona por dos voces que se alternan en cada capítulo y nos dan dos visiones diferentes; la de un longevo, Iago, y la de Dana, una efímera, nombre con el que califica Jairo, el hermano de Iago, a los no longevos. La historia central está protagonizada por el inicio del romance entre Iago y Dana. La ciencia y la arqueología tendrán también una importancia vital. Alrededor de este eje central, encontramos múltiples historias de épocas históricas diferentes, a través de las que vamos conociendo a fondo y comprendiendo el carácter de los personajes longevos y sus relaciones familiares.

La narración está muy bien escrita, fluye con naturalidad y te ayuda a sumergirte en la historia. Para dar consistencia y veracidad a la peculiaridad longeva de los protagonistas, la autora nos ha presentado el telómero. Así se llama el extremo de los cromosomas no codificantes cuya función es dar estabilidad a las células e intervenir en la división celular entre otras cosas. Puede variar de unos individuos a otros. Su alteración está vinculada al envejecimiento y al cáncer. Conocer estos lugares de los cromosomas y su composición y comportamiento es muy importante para combatir las enfermedades causadas por mutaciones genéticas. Sobre este tema he encontrado un artículo de La Vanguardia que vincula el telómero y la longevidad de una manera muy clara y que os hará soñar con la posibilidad que la historia de Iago y su familia es posible. Os dejo el link en el apartado "otras fuentes" por si os interesa.

Sobre los personajes de la novela cabe decir que todos ellos tienen unas características muy definidas. Éstas los diferencian los unos de los otros. Para nada son personajes planos. Casi siempre los acabamos de conocer por sus actos, ya sean del pasado o del presente. Los personajes longevos son muy humanos. Sus sentimientos y emociones nos lo muestran. Una genialidad de éstos, que es muy sutil y quizás es una percepción mía, no lo sé, pero es que tanto Iago como su padre Héctor y sus hermanos Kyra y Jairo guardan un fondo salvaje, primitivo, que en algunos momentos aflora, en unos más que otros. La evolución del hombre como esencia es invariable, se odia y se ama como en los orígenes, pero a veces los actos impulsivos de algunos de los protagonistas nos muestran la falta de racionalidad. Y en principio, la capacidad de razonar es lo que más ha evolucionado en el hombre, en parte por la adquisición de un mayor conocimiento.

Pero la violencia que muestra Jairo va mucho más allá de mi teoría de la novela sobre la evolución racional y el conocimiento, en su caso, es una cuestión cultural. Jairo cuyo primer nombre es Nagorno, se crió y creció dentro del pueblo escita. Un pueblo guerrero y muy violento del siglo VII a.C. situado en el oriente europeo y del que os dejo más información abajo. En la web oficial de La vieja familia, Nagorno os explica más cosas de su pueblo aunque desde el punto de vista de un escita, pues no cuenta la mala fama que tenían. 

Como habréis podido observar los longevos conservan su primer nombre que utilizan entre ellos como la forma de continuar en contacto con su origen y también es una manera de vincular sus raices familiares. Su naturaleza les ha obligado a cambiar de identidad con frecuencia y eso puede ser muy confuso hasta para los propios longevos. Así que encontramos que el primer nombre de Iago es Urko, el de Kyra es  Lyra, el de Héctor es Lür y el de Jairo es Nagorno. 

El tema subyacente de la novela es la longevidad extrema y la soledad que comporta. Vivir más tiempo de lo normal es una contínua despedida para los protagonistas y eso es lo que más les marca en su presente.

Sobre la parte de la novela que nos ha mostrado el trabajo del museo y de la arqueología me ha encantado. Aunque esto es muy subjetivo por mi parte, ya que siempre he sentido atracción por la historia, el arte y los objetos antiguos que reflejan nuestro pasado, lo que fuimos y lo que somos.

Otra cosa que quiero destacar de la novela es la imagen atractiva que nos deja de la prehistoria, a través de Héctor y Iago, una época muy desconocida y poco valorada hoy y que posiblemente haya sido la más significativa para el ser humano.

De la novela de Eva García Sáenz, sólo me queda decir que fue autopublicada en 2011 en el Store de Amazon Kindle y alcanzó un éxito tremendo. La novela se ha traducido al inglés y se ha comercializado a nivel internacional. Actualmente, la podéis encontrar en formato papel con la editorial La esfera de los libros. 

En resumen, ¿POR QUÉ DESPERTAR ESTE LIBRO? 

La saga de los longevos. La vieja familia nos narra el inicio de un romance entre dos personas con miles de años de diferencia. Sus historias familiares y personales nos harán viajar a otras épocas a través de las que conoceremos mejor a sus protagonistas. Una trama muy bien elaborada, con un fondo científico detrás que la sustenta y donde cada capítulo nos sorprende y nos intriga con el pasado y el futuro de los personajes. Ojo, es muy adictiva.


Fuente de la imagen y de la lectura:
García Sáenz, Eva. La saga de los longevos. La vieja familia. [Libro en línea] Edición Kindle, 2012. ASIN e-book B007A5X9CY

Comentarios

  1. ¡Hola!

    Esta saga no me llama para nada la atención, no soy gran fanatico de esta clase de libros. Gracias por compartir tu opinion.
    ¡Saludos!
    Soy un nuevo seguidor, prometo pasarme más seguido.

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado muchísimo y estoy deseando saber qué sorpresas nos separan Los hijos de Adán
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Está teniendo muy buenas reseñas este libro. Cada vez me apetece más!
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  4. Se leen cosas buenas de este libro, habrá que darle una oportunidad. Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Yo lo tengo pendiente desde que se autopublicó pero aún no he encontrado tiempo para ponerme con él, me apetece mucho así que a ver si me decido de una vez
    Besos

    ResponderEliminar
  6. A mi me encantó!! Y espero leer pronto Los hijos de Adán! Besos

    ResponderEliminar
  7. Una reseña muy trabajada.
    Saludos :)
    http://abracalibro.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  8. Una reseña espectacular, Lourdes, que además ayuda a despejar incógnitas en cuanto a muchos prejuicios que se pueden original con tan sólo leer el título. A mi es una novela que me encantó en su día y de la que espero leer su continuación.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Me arrepiento mucho de no haber participado en la lectura conjunta. Parece una lectura muy interesante!
    besos

    ResponderEliminar
  10. Vaya, vaya... parece muy interesante. Lo añadiré a la lista jaja
    Gracias por la reseña!!
    Besitos!!

    ResponderEliminar
  11. Sigo teniendo pendiente de lectura esta novela. Si no recuerdo mal, la tengo en edición digital esperando en la tablet, así que tendré oportunidad de descubrirla. ¡Sólo espero que sea tan adictiva como nos cuentas! :) Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Todo el mundo habla bien de este libro, así que cada vez estoy más convencida de leerla! 1beso!

    ResponderEliminar
  13. La verdad es que creo que terminaré cayendo en las garras de los longevos jajajjaj. Ya te contaré. Un beso.

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola!
    La verdad es que tengo muchas ganas de leerlo, me llama mucho la atención y todos habláis tan bien de el...
    Besos!

    ResponderEliminar
  15. Que conste que yo también fui fan de Los inmortales y de Lambert (en su momento). Y una de mis canciones preferidas de Queen es de la banda sonora de Los inmortales.

    Pero no sé, aunque me tienta el lado adictivo que comentas de esta saga longeva no acabo de decidirme (de momento).

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Buenaas! No conocía este libro y la verdad es que aunque no es de mi estilo,. quizás le de una oportunidad <3

    ResponderEliminar
  17. Me gustó mucho este libro, tal vez porque no iba con altas expectativas y ahora estoy deseando leer el siguiente
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro