Ir al contenido principal

Despertando la semana 2014 (50)

La semana pasada acabé La torre vigía de Ana María Matute e hice la reseña de la novela. También  empecé Lituma en los Andes de Mario Vargas Llosa. 

Esta semana continuo con la lectura de Vargas Llosa que combinaré con Atomka de Franck Thilliez. Hoy hemos empezado su lectura simultánea que organizó Laky de Libros que hay que leer y que iremos comentando en Twitter con el hastag #leemosjuntos.

Os dejo la sinopsis de la novela Atomka de Franck Thilliez, extraída de la Editorial Destino, para que conozcáis la trama en la que nos sumergimos:

"A pocos días de Navidad, un suceso de gran envergadura irrumpe en las vidas de Lucie Hennebelle y Franck Sharko, policías de la famosa sección criminal del número 36 del Quai des Orfèvres. Aparece el cadáver de Christophe Gamblin, periodista de sucesos, encerrado en el congelador de su casa y su compañera desaparece mientras llevaba a cabo una serie de entrevistas sobre un caso explosivo del que nadie conoce los detalles. La única huella que parece haber dejado es su nombre garabateado en un papel que conserva un niño vagabundo y muy enfermo. 

Al mismo tiempo, un antiguo caso de mujeres secuestradas vuelve a salir a la superficie: víctimas arrojadas vivas pero inconscientes a lagos prácticamente congelados, y rescatadas in extremis gracias a varias llamadas anónimas a la policía. Las señales de un asesino brutal obsesionado con la hipotermia arrastrarán a Lucie y a Sharko hacia la zona prohibida de un lugar aterrador y devastado. Mientras la investigación se acelera, Sharko se enfrenta a viejos demonios que le conducirán a un duelo secreto y cruel que le irá destruyendo".

Aprovecho para dar las gracias a Francisco del blog Un lector indiscreto por el sorteo que organizó de La marca de la luna de Amelia Noguera y a Roca Editorial por el envío del ejemplar. Me hace especial ilusión porque me moría de ganas de leer algo de esta autora y ahora ya tengo la oportunidad. Además Francisco me ha comentado que es una de sus mejores lecturas de 2014, así que ya le he hecho hueco en enero. Os dejo el link de la reseña de Un lector indiscreto para que sepáis algo más de la novela. Reseña de Un lector indiscreto.

Y aquí os dejo la sinopsis de la novela extraída de la web de Roca Editorial:

"En una aldea de la India, la madre de Lila fallece al traerla al mundo. Su abuela Asha se hace cargo de ella y le evita así su cruel suerte: morir por no ser varón. Pero la vieja Neeja, cegada por el odio ancestral de quienes viven en la oscuridad, la maldice: cualquier hombre al que Lila comience a amar morirá. Asha intenta contrarrestar la maldición de su consuegra: la esperanza vendrá de la mano de un extranjero.

La pequeña, con la marca de la luna en el vientre, crecerá aprendiendo los secretos de la magia hasta que, huyendo de la maldición, emprenderá un periplo que la conducirá a Checoslovaquia. Allí, su destino se verá ligado al de algunos de los protagonistas de la Historia reciente de Europa como fueron los integrantes de la Legación española en Praga, centro neurálgico desde donde se movían los hilos de las Diplomacias republicana y rebelde durante la Guerra Civil.

En una insólita combinación de realismo mágico, novela histórica y thriller, esta novela con una trepidante trama encaja con precisión en los acontecimientos históricos del primer tercio del siglo XX."

Y hasta aquí ha sido todo.

Espero que tengáis una buena semana lectora y nos vamos leyendo.

Comentarios

  1. Tengo ganas de leer Atomka pero aún tengo que leer el anterior y La marca de la luna me ha encantado
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te encantará Thilliez. Para mí es más thriller que novela negra, sus capítulos cortos junto su capacidad para crear intriga se va acelerando y no puedes dejar de leer. Sobre La marca de la luna tengo muchas ganas de leerlo. Me motiva aún más que te haya encantado.
      Un beso.

      Eliminar
  2. Buenas lecturas has escogido. Me intriga saber si se encuentran entre las mejores del 2014. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no sé. A ver qué pasa. De momento yo pienso disfrutarlas.
      Un beso.

      Eliminar
  3. Pues Atomka tiene buena pinta. No lo conocía.

    Besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si decides empezar a leer alguna novela de Thilliez, preparate porque vas a disfrutar mucho.
      Un beso.

      Eliminar
  4. La marca de la luna me encantó. Con Lituma en los Andes, sin embargo, no pude.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me estáis entrando unas ganas terribles de romper mi organización lecturil y lanzarme a por La marca de la luna. Pero me contendré, :S
      A mí de momento me está gustando la novela de Mario V LL pero he de recriminarle que en lo que llevo leído, todas las mujeres son unas fulanas para los protagonistas. Espero que eso sea sólo una equivocada percepción, no creo que sea misógino, vaya espero que no.
      Un beso.

      Eliminar
  5. Disfruta de tus lecturas! La marca de la Luna me apetece mucho...
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  6. La verdad es que Lituma en los Andes la leí hace tiempo y me gustó mucho. La marca de la luna está muy bien, aunque a mi me han gustado más otras novelas de Amelia. No obstante, seguro que la disfrutas.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, Lituma por lo visto es una lectura o que gusta mucho o que no gusta nada. A mí de momento me gusta. Sobre Amelia, tenía ganas de leer algo de la autora porque he leído muchas reseñas positivas, y de La marca de la luna he leído tan buenas opiniones y la sinopsis pinta tan bien que estoy deseando leerla.
      Un beso.

      Eliminar
  7. Yo también estoy con ATOMKA, voy por el cap 11 y promete. También he empezado Marianela para el reto de los clásicos....
    Que disfrutes de las lecturas
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces nos leemos y comentamos por Twitter. De Marianela conozco la novela de oídas, estaré atenta a tus impresiones.
      Un beso.

      Eliminar
  8. Que disfrutes de Atomka. Yo también tengo muchas ganas de leer a Amelia Noguera, es uno de mis propósitos para 2015.
    Besotes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues leeremos a Amelia Noguera en 2015, porque diciembre lo tengo comprometido y liado a lecturas.
      Atomka me está gustando mucho y llevo poco, peor no creo que vaya a peor sino a mejor.
      Un beso.

      Eliminar
  9. Tanto Atomka como La marca del agua los tengo apuntados, pero a estas alturas serán para 2015. Disfruta de las lecturas. Besos

    ResponderEliminar
  10. Yo también tengo 'La marca de la luna' y leo 'La maestra republicana'. Por cierto, qué guapo el perrete :)

    besos.

    ResponderEliminar
  11. Heey!! Buena eleccion, me agradaron :3 espero la reseña para ver si me animo a alguno ^^
    Te eh nominado a un premio :3 checalo! ^^
    http://unparaisoencadalibro.blogspot.com/2014/12/premios-dardos-otra-vez-3.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro