Ir al contenido principal

Despertando la semana 2014 (49)


La semana pasada fue un poco loca y no leí mucho. Ayer acabé La torre vigía de Ana María Matute, así que la reseñaré esta semana.

Y finalmente he decidido que mi próxima lectura sea Lituma en los Andes de Mario Vargas Llosa que es uno de mis autores pendientes y tengo muchas ganas de leer algo suyo. Esta novela fue galardonada con el Premio Planeta de 1993.

Os dejo la sinopsis de la Editorial Planeta colección Austral:

"El cabo Lituma y su adjunto, el guardia Tomás Carreño, están destinados en Naccos, una pequeña aldea situada en mitad de los Andes. El ambiente hostil, la constante amenaza de Sendero Luminoso y la desaparición de tres de los habitantes del campamento mantienen obsesionado al cabo. A medida que se el lector se adentra en los personajes y conoce el terror en que vive la sierra andina se van resolviendo las desapariciones: la violencia y la sinrazón se han apoderado del lugar.

Aprovecho para comentaros que ya he decidido que libro leeré de Patrick Modiano para el evento "Navidades de Nobel" que han organizado el blog Asteroide B612 y el blog Rustis y Mustis leen, el elegido será Dora Bruder. Ya lo he notificado a las organizadoras. Si queréis saber más podéis 'linkar' en el banner que hay en la derecha o aquí.


Además el blog No solo leo ha organizado una actividad muy navideña que empezará el 20 de diciembre ¿Qué os parece leer juntos "Cuento de Navidad de Charles Dickens? Os dejo el link aquí por si os animáis a participar.

Y después de todo esto sólo queda comentaros que este blog ha cumplido 1 año y lo quiere celebrar con tod@s vosotr@s. Por ello, he organizado un sorteo en el que habrá 4 ganadores.

Se sortean dos libros: 3 ejemplares de El cuadro oscuro de Marta Benet Molero y un ejemplar de Las pesquisas de un cadáver amnésico de Silvia Márquez Comino. Ambos libros me han sorprendido gratamente y espero os animéis a participar y a descubrir a estas dos autoras noveles de géneros muy diferentes, terror y humor.



Os dejo las bases aquí, tenéis tiempo hasta el 12 de diciembre.


Comentarios

  1. Pues veo que vas a tener un mes completito de lecturas :) Volveré para apuntarme al sorteo.
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Variado. Son lecturas poco extensas, bueno... menos Atomka que tiene un montón de páginas, pero se lee muy rápido.
      Muchas gracias, te esperamos.
      Un beso.

      Eliminar
  2. No he leído nada de Vargas Llosa, me da respeto jajaj. A ver qué nos cuentas. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De momento está bien. Yo tampoco lo había leído y espero haber elegido bien la novela porque creo que la de Matute no era de las mejores y no me he quedado muy buen gusto.
      Un besote.

      Eliminar
  3. Todavía no he leído nada de Vargas Llosa y ese título no lo conozco, a ver qué te parece
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De momento está bien, pero he de decir que llevo poco leído.
      Un beso.

      Eliminar
  4. Yo tampoco he leíd a Vargas Llosa... no sé si será de mi agrado.
    Yo también volveré para apuntarme
    Feliz semana.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso decidí leer algo de Mario V L, a ver qué tal está. De momento me gusta.
      Te esperamos.
      Un beso.

      Eliminar
  5. A mi Vargas Llosa no se si no me acaba de llamar o es solo cuestión de respeto. Ya nos contarás. Veo que vas a tener un mes entretenido. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno me he apuntado a un montón de eventos pero las lecturas no son muy extensas. Espero no haber calculado mal.
      Un beso.

      Eliminar
  6. Yo esta Navidad quiero tomármela con calma y aprovechar ésos días para leer, pero por impulso, sin planificar nada. Ya veremos sin no me enredo en nada de aquí a entonces. A Vargas Llosa no le he leído, a mí me da mucho respeto. A ver qué nos cuentas en la reseña.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Planifico pero luego he de ver si he sido realista y puedo cumplir que yo me animo y me animo y luego... La verdad es que a veces también tengo un impulso y empiezo algo que no tenía previsto :D.
      Un beso Mara.

      Eliminar
  7. Yo leí mucho de Vargas Llosa, sobre todo cosas de la época del boom- La conversación en la catedral, La casa verde... Pero lo que te recomendaría es Pantaleón y las visitadoras- menudas risas! Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apunto tu recomendación que yo al escritor no lo he leído hasta ahora. Muchas gracias.
      Un besote

      Eliminar
  8. De Vargas Llosa sólo he intentado leer, no lo conseguí, justo el que te recomienda Agnieszka. También me lo habían recomendado muchísimo, pero oye a mí se me atragantó de tal forma que no he vuelto a acercarme al autor y es que ya se sabe que cada lector es un mundo y a mí el humor en los libros no suele hacerme ni pizca de gracia ;)
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al menos lo intentaste, a mí me ha pasado con varios escritores entre ellos J.J. Benitez. Mi madre tenía varias novelas de Caballo de Troya y el principio del primero muy bien, pero a un cuarto de libro no pude más y lo bandoné. Y de momento no tengo ganas de leer nada suyo, me pareció insoportable. No sé si algún día volveré a coger una novela de este escritor. Es lo que tu dices cada lector es un mundo. Y eso no desmerece al autor simplemente que no me gustó y punto.
      Un beso.

      Eliminar
  9. Yo también comenté que voy a leer Dora Bruder así que coincidiremos... y si me da tiempo a alguno más (que lo veo difícil) también la trilogía de la ocupación.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien! Así podremos ir comentándonos lo que nos parece, como si hicieramos una lectura simultánea o conjunta. La trilogía tiene buena pinta. Yo más adelante quiero leer algo más de él (en el caso que me guste) y todavía he de ver qué.
      Un beso.

      Eliminar
  10. Lituma en los Andes lo leí hace años y me gustó pero lo justito. Espero que lo disfrutes más!
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, yo de momento voy bien, pero llevo poco. Ya os contaré.
      Un beso.

      Eliminar
  11. Vas a tener un mes completito, ya nos contarás!
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero son lecturas cortitas. Me estáis dando miedo, no sé si me he pasado. Jajajaja.
      Un beso.

      Eliminar
  12. Puea yo ahora mismo estoy leyendo "El mercado de valores en España: estructura y marco normativo". No os lo recomiendo a ninguno... jejejeje
    Firmado: el graciosillo JMGR

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ah estudiar! Aprovecha que las peques duermen.
      Un besote grande JMGR.

      Eliminar
  13. Muy buen mes, vamos a coincidir en la lectura conjunta de Cuento de navidad. Disfruta de tus lecturas.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  14. Supongo que en cuanto publique este comentario vendrá alguien a apuñalarme, pero no me llama nada la atención lo que ha publicado Vargas Llosa.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que no, que sino salpica. Jajajaja. Es broma. Hay tantos gustos como lectores y no ha todos nos gustan los mismos escritores, sino todos tendríamos una misma mente, la misma manera de ver el mundo. ¡Qué horror! y que poco enriquecedor. Creo que si no te gusta, pues no te gusta y punto.
      Un beso guapetona.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro