Ir al contenido principal

El síndrome E

Título Original: Le syndrome E
Autor: Franck Thilliez
Género: Novela
Temática: Policíaca, thriller
Idioma Original: Francés
Año Publicación: 2010

FRAGMENTO:

"El fantasma del optograma...
Fantasmas o no, el asesino o los asesinos habían pretendido llamar la atención sobre la imagen, su poder, su relación con los ojos. Ese órgano sensitivo debía de ser importante para el asesino, simbólico. Ese instrumento increíble era el pozo que ofrecía luz al cerebro, el túnel que conducía hasta el conocimiento del mundo físico. Y era también, desde el punto de vista artístico, el origen del cine. Sin ojo, no hay imágenes y no hay cine. La relación era tenue, pero existía. (...)"

INTRODUCCIÓN:

Agosto ha sido el mes de las lecturas simultáneas, al menos para mí. Y esta novela ha sido una de ellas. La organizadora fue Laky de Libros que hay que leer y la comentamos en Twitter bajo el hashtag #leemosjuntos. Así que si queréis leer nuestros comentarios solo tenéis que visitar dicha red social.

Y aprovechando que la lectura es un thriller policíaco, la incluyo en el mes temático de Laky de Libros que hay que leer. Este mes de agosto fue el mes de thriller.

BREVE RESEÑA:

El visionado de una extraña película de los años cincuenta deja en la absoluta ceguera a un antiguo novio de la teniente Lucie Henebelle. A unos kilómetros de distancia, el hallazgo de unos cadáveres brutalmente asesinados incorpora al servicio al comisario Franck Sharko. Ambos casos unirán a los dos policías en la persecución de unos asesinos despiadados y con unos propósitos maquiavélicos que alcanzan las altas esferas de los servicios secretos y militares franceses y norteamericanos. Y salpican una época oscura de la historia de Canadá.

A partir de aquí y centrándose en el sentido de la vista, Thilliez elabora una de las aventuras del comisario Franck Sharko. En esta historia en particular, el protagonista se involucrará en un caso que por contrapartida le acercará a una compañera de profesión con la que encontrará el equilibrio, Lucie Henebelle.

El sentido de la vista es uno de los más hermosos y al mismo tiempo uno de los menos fiables. Cuantas veces nos ha parecido ver una cosa y al acercarnos comprobar que es otra totalmente diferente. Y como se vuelve loco el ojo con el claro-oscuro. ¿Recordáis la imagen de la abuela y la joven?. Según centréis la vista en el negro o blanco, sois conscientes de imágenes diferentes.

Por otro lado, el hecho que el ojo capte una imagen más rápido y el cerebro tarde más tiempo en procesarla es lo que hace posible por ejemplo el cine. La verdad es que todo el principio de la novela ha sido como volver a la universidad, sobre todo en lo que se refiere al mundo audiovisual. Ya ni me acordaba del precursor de la ciencia-ficción, Méliès. Sí tenía más presente el experimento que realizó James Vicary en 1957. En medio de una película introdujo dos frases impresas cada una en un fotograma diferente. Una de ellas ponía "Come palomitas" y la otra "Bebe Coca-cola". Pues bien, hubo un aumento significativo en las ventas en la tienda del cine. El ojo captó la imagen, pero el tiempo fue tan efímero que el cerebro no llegó a procesar dicha información correctamente y la dejó en la zona del subconsciente. Se creó una necesidad sin tenerla. Terrible ¿verdad? Hay que aclarar que este tipo de publicidad subliminal está prohibida y hay organismos que velan para que no se utilice.

Buscando información al respecto, he encontrado un documento desclasificado de la CIA que habla sobre el tema y me ha parecido muy curioso porque da veracidad a la ficción de Thilliez. Os dejo el link aquí. Por suerte, llegar a la zona inconsciente para obligar a un individuo a actuar de una manera determinada, no es tan fácil. No todos los individuos son susceptibles de manipulación. Estamos hablando de crear la necesidad de hacer algo sin que el cerebro sea consciente y cuando uno actúa es consciente de sus actos a no ser que tenga un problema mental. No obstante, se puede crear una lucha interior entre lo hago o no lo hago, o simplemente pensar en hacer algo que luego descartas por carecer de sentido, pero aquí entran en juego otros factores. Y por lo que se refiere a crear necesidades, el propio sistema en el que vivimos nos crea continuamente necesidades que en realidad son superfluas. Y entonces tendríamos que hablar de la pirámide de Maslow y me voy del tema más y más.

Volvamos a nuestro libro, Thilliez nos crea un thriller basado en lo que antes hemos explicado, pero con fines malignos. Fines que deberéis averiguar vosotros a medida que os adentréis en la historia. Y que es lo que os mantendrá en vilo durante la lectura.

Y en toda esta trama, nos encontramos con un personaje como Sharko, al que yo he conocido con este libro. Así que ya os digo que no he tenido necesidad de haber leído los anteriores para seguir la historia, pues el autor nos va explicando el pasado de Sharko, lo necesario para conocer su problema de esquizofrenia y las causas de la pena que lo inunda. Lo mismo pasa con Henebelle.

Respecto a los dos personajes principales explicar que son algo planos aunque elaborados. Al menos en el Síndrome E. Quizás Sharko da más juego porque por sus problemas mentales es más imprevisible, cosa que da margen al escritor para crear giros inesperados.

Y por lo que se refiere al personaje de Lucie Henebelle que fue creado por el autor en su novela La Chambre des morts, os comento una curiosidad que imagino no fue intencionada por parte del autor. Se trata del nombre de Lucie, Lucie es Lucía y tiene origen latino "lux" que significa "luz". Y sin la luz no hay imagen. Muy apropiado para la historia de Síndrome E, ¿verdad?.

Del lenguaje comentar que es bastante claro, directo y sencillo y la narración va creciendo en intensidad a medida que vas avanzando los 61 pequeños capítulos que primero alternan la historia y luego la converge, fundiendo la trama y ligando los acontecimientos hacia un final que yo he encontrado algo flojo.

Sí, para mí el final ha sido flojo, a lo mejor esperaba una resolución de la historia diferente. Me ha dado la sensación que toda la tensión e intriga que llevaba acumulada se ha difuminado en los últimos capítulos. Creo que la relación entre los implicados, los malos del libro, es floja y sus razones para mí no son claras ni creíbles. No entiendo qué iban a conseguir con sus planes. Cuando lo leáis, me decís.

Aún este "pero" del que no puedo dar más explicaciones porque revelaría cosas de la trama, el libro me ha gustado mucho, mucho y por eso participaré en la lectura simultánea de Gataca que organiza Laky de Libros que hay que leer. Pues Thilliez ha sido maligno y ha escrito un Epílogo que no tiene que ver en principio con Síndrome E, pero que te deja super intrigado, yo diría que es un ataque subliminal del autor que nos crea la necesidad imperiosa de leer Gataca, la siguiente aventura de Sharko y Henebelle. Y me dejo llevar porque he disfrutado con su manera de escribir tan ágil y llena de acción que me ha intrigado de principio a fin.

¿Qué decir de Franck Thilliez? Pues que es un escritor francés que en 2005 recibió dos premios por su novela policíaca más reconocida La Chambre des morts. Ambos premios concedidos por los lectores franceses. Se trata del Quais du Polar (2006) y el SNCF (2007). Comentaros que esta novela premiada fue llevada al cine en 2007 por Alfred Lot con el título Melody's smile y que no se ha publicado ni en castellano, ni en catalán.

Os dejo su página oficial por si queréis saber más sobre el escritor, web oficial de Franck Thilliez

Y aquí tenéis el book trailer de Grupo Planeta.



En resumen, ¿POR QUÉ DESPERTAR ESTE LIBRO?

En Síndrome E encontrarás un caso policial lleno de misterios del que no podrás desprenderte hasta conocer su resolución. Y todo ello, es causa de la ágil narración llena de acción en la que conocerás a unos policías muy especiales cuyo único objetivo es encontrar el mal para acabar con él.

Fuente de la imagen y de la lectura:
Thilliez, Franck (2011). El síndrome E. Barcelona: Ediciones Destino.

Comentarios

  1. Pues aunque es policial no ha terminado de llamarme del todo. Por el momento, no me la llevo. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aún así, te la recomiendo. Te aseguro que te engancha desde el primer capítulo.
      Un beso.

      Eliminar
  2. Qué pena lo del final. Pero si a pesar de eso has disfrutado mucho del libro y quieres incluso leer el siguiente, consigues dejarme con ganas. Además, estoy viendo buenas reseñas de este autor.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, yo lo he pasado muy bien leyéndolo, aún algún pero. Lo recomiendo. Si te gustan los thrillers está muy bien. Dicen que es una novela negra, pero bueno yo la catálogo más de thriller policial.
      Un beso.

      Eliminar
  3. Thilliez me conquistó con este libro y no tardé nada en leer Gataca y Atomka.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí Manuela me ha pasado exactamente lo mismo. Lo he descubierto con este libro y me ha conquistado.
      Un beso y nos leemos en Gataca.

      Eliminar
  4. De este autor tengo esperando en la estantería esta novela, Gataca y Atomka y todavía no he leído ninguno, por lo que siento que estoy perdiendo algo muy bueno de leer. Espero poner remedio pronto.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo he disfrutado. Creo que te gustará Síndrome E. De momento las otras dos no las he leído, pero si son como ésta seguro me gusta.
      Un beso.

      Eliminar
  5. A mí me gustó mucho esta novela, sin peros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, yo soy un poco "tiquismiqui". Pero me la he disfrutado mucho y estoy deseando leer Gataca.
      Un beso.

      Eliminar
  6. Me gustó mucho este libro, me mantuvo enganchada a la trama y ya estoy deseando ponerme con el siguiente
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Ilusiones ópticas y publicidad subliminal... dos temas que durante una temporada me interesaron y no hacía más que buscar información por la red. No he leído nada de Thilliez, y cuando me ponga empezaré por el primero de Sharko. Me imaginaba que es el tipo de libros que lees con avidez, por el ritmo y el desarrollo de la trama, los giros... y que luego los finales no están a la altura, pero que al menos el trayecto hasta el cierre de la trama ha sido entretenido. Voy a echar un vistazo al link que nos dejas.

    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no he necesitado haber leído los anteriores para seguir la historia, pues esta empieza y acaba en la novela. Será el Epílogo el que te tentará a leer Gataca.
      Pero he leído que su novela más premiada es una que está protagonizada por la policia Lucie Henebelle La chambre des morts pero no la han traducido. Una pena. Y no sé si tengo suficiente francés para seguirla en su idioma original.
      Creo que el autor te gustará su narración es trepidante y te mantiene en vilo durante toda la lectura.
      Un beso.

      Eliminar
  8. No creo que vaya a leerlo por ahora, pero gracias por la reseña <3

    ResponderEliminar
  9. Buenas! No conocía ni la obra ni el autor, pero por el argumento creo que va a formar parte de mi lista.
    ¡Un saludoo! =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un libro con el que pasas un rato muy entretenido, pero cuidado porque cuando lo cojas no lo podrás dejar.
      Un beso.

      Eliminar
  10. Estoy totalmente de acuerdo contigo, Lourdes.

    Hacia el final pierde fuelle, parece que Thilliez pierde un poco los papeles, jeje... pero de todas formas es muy entretenida y recomendable.

    Un beso :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí la verdad es que hemos pasado un buen rato leyéndolo.
      Un beso.

      Eliminar
  11. Me lo iba a comprar yo, porque aparte de la trama me llamaba muchísimo la portada, pero se me adelantó mi madre, así que aun no lo he leído, poruqe, claro, siempre estoy liada con los que tengo pendientes yo, pero tarde o temprano se lo pido. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo tienes en casa y de ahí a leerlo nada. Ya verás que lo disfrutarás.
      Un beso.

      Eliminar
  12. Tiene muy buena pinta!
    Quería leer algo de este autor, pero todavía no lo tengo claro, porque Gataca también me llama.
    En fin, me lo pensaré :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El síndrome E ha estado muy bien. Y si lo lees y lees su epílogo, seguro que leerás Gataca. Por cierto,Gataca lo leeremos en una lectura simultánea que ha organizado Laky de LIbros que hay que leer. Así que si te animas, ya sabes.
      Un besote.

      Eliminar
  13. He leído críticas muy buenas y seguro que en algún momento terminaré por leerlo. Aun así, voy a tener en cuenta lo que dices sobre el final para no crearme unas expectativas demasiado altas respecto a él.
    Besos:)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, no tengas mis peros en mente, tu disfrútalo y ya nos contarás qué te pareció.
      Un beso.

      Eliminar
  14. No me llamaban estos libros, pero os voy leyendo en las redes,las reseñas...y claro, una acaba picando...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te gustará porque te mantiene intrigada de principio a fin. Per ya te digo que algunas escenas descritas no son agradables. Y quizá es un aspecto que el género tiene.
      Un besote.

      Eliminar
  15. hola tengo ganas de estrenarme con este escritor tal vez esta sea una buena opción chao

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que sí es una buena opción, para mí ha sido la primera novela que he leído de Thilliez. Y me ha gustado.
      Un beso.

      Eliminar
  16. La verdad es que no me termina de llamar.
    Te sigo y te invito a que te pases por mi blog.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No a todos nos gusta lo mismo.
      Bienvenida. Ya me pasaré a ver tu blog.
      Un beso.

      Eliminar
  17. Cómo me ha gustado! Estoy deseando ponernos con Gataca!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí yo también. Lo pasé genial y lo disfruté mucho. Esperemos que Gataca nos guste igual. Gracias por organizar estas lecturas simultáneas.
      Un besote.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro