Ir al contenido principal

L'homme à l'envers


Título Original: L'homme à l'envers
Autor: Fred Vargas
Género: Novela
Temática: Policíaca
Idioma Original: Francés
Año Publicación: 1999

FRAGMENTO:

"- C'est la vérité, répéta Soliman, en se penchant vers Camille, qui se rassit, incertaine. Il a vu juste, le trappeur, reprit-il d'une voix rapide. Il connaît les bêtes et il connaît les hommes. Le loup n'aurait pas attaqué ma mère n'aurait pas coincé le loup, et le dogue de Massart serait revenu de la montagne. Massart est parti avec son chien, parce que Massart a tué ma mère, parce qu'elle savait qui il était.
- Un loup-garou, dit le Veillleux en frappant du plat de la main sur la table."(1)

BREVE RESEÑA:

En la pequeña población de Sant Victor, un lobo solitario y de gran tamaño está matando las ovejas. Lawrence, un canadiense que estudia el comportamiento de estos animales en la zona, niega que los lobos sean los causantes. El asesinato de Suzanne, una granjera del lugar, será lo que hará saltar las supersticiones y la alarma. Soliman, el hijo de Suzanne, el "Velador" amigo de ésta se unirán con Camille, la novia de Lawrence y viajarán en un camión destartalado por carreteras de montaña para atrapar al supuesto asesino de Suzanne. Será Camille quién llame a su viejo amigo Adamsberg, un policía experimentado, para que les ayude, pues según ella es imposible que estos misteriosos asesinatos sean obra de un hombre lobo.

Tras este argumento encontramos una historia policíaca que te mantendrá en vilo hasta el final. Los personajes de la novela son principalmente cinco: Lawrence, Camille, Soliman, el Velador y Adamsberg. Todos ellos están bien definidos y caracterizados, pero no sufren ninguna evolución durante la historia, es decir, son bastante planos, aunque no por ello menos interesantes. Cada uno tiene unas características e historia personal que los define y los diferencia los unos de los otros.

Uno de los personajes a destacar es el inspector Adamsberg, pues este personaje será protagonista en varias novelas policíacas de Fred Vargas, como por ejemplo: El hombre de los círculos azules (1991), Bajo los vientos de Neptuno (2004) o El ejército furioso (2011), entre otros. Por lo que se los unifica bajo la serie del comisario Adamsberg. Aunque en este libro, Adamsnerg es un personaje colaborador que no tiene acción hasta casi la mitad del libro.

La historia se desarrolla en la Francia rural donde la superstición y las historias ancestrales están bastante arraigadas, cosa que influye en la manera de interpretar el mundo. Es el caso de Soliman y el Velador, ambos están convencidos que las muertes de las ovejas y los asesinatos son obra de un hombre lobo. Ellos ven con toda claridad que Massart un transhumante y granjero que vive solo en las montañas y que carece de pelo (aspecto importante, ahora lo entenderéis) es el hombre lobo al que definen como hombre del revés. Pues es calvo porque sus pelos están por dentro y salen hacia afuera cuando se convierte en lobo. Como podréis observar es de esta definición la que da nombre al libro L'homme à l'envers o lo que es lo mismo El hombre del revés.

La novela está escrita básicamente con diálogos. Las descripciones son justas, para situarnos y describirnos personas o contarnos algo de un personaje a través de un narrador en tercera persona. El uso abundante de diálogos hace que la acción sea constante, por lo que no te das cuenta que has llegado casi al final del libro y que no tienes ni idea de quien es el asesino. Estos diálogos están escritos con un lenguaje coloquial. Cosa que si lo leéis, como hice yo, en el idioma original (francés), os encontraréis con palabras que no entenderéis por el contexto porque no tiene un significado académico, sino que es una expresión del lenguaje oral. Esto puede dificultar un poco la lectura, pero a la que ya te familiarizas con esa terminología, no tienes ningún problema en seguir la historia.

Sobre el escritor os comentaré que Fred Vargas es el pseudónimo de la escritora francesa Frédérique Audoin-Rouzeau. Este sobrenombre lo escogió del personaje de María Vargas de la película La condesa descalza cuya interpretación corrió a cargo de Ava Gardner. A modo de curiosidad comentar que comparte alias con su hermana gemela que es una conocida pintora, conocida con el pseudónimo, Jo Vargas.


Pero Frédérique Audoin-Rouzeau no es solo una escritora de novela policíaca, también es una científica con formación en zooarqueología e historia que ha realizado trabajos de investigación firmados con su nombre real. El más conocido es la investigación científica sobre la peste negra que asoló Europa titulado "Les Chemins de la peste. Le rat, la puce et l'homme"(2) y que a día de hoy no ha sido traducida al español.

Esta novela fue llevada a la televisión francesa en forma de serial y con bastante éxito por Josée Dayan, en 2009. Aunque no ha sido la única novela que han llevado de esta escritora a la pequeña pantalla.


En definitiva, esta novela tiene todos los elementos de la novela policíaca a la que Fred Vargas a modo de sello personal le ha añadido un componente mágico o sobrenatural. La intriga se mantiene a lo largo de toda la novela y el ritmo se va acelerando hasta llegar al desenlace final que para mí fue una sorpresa, pues no me lo esperaba. 

Esta es la primera novela que leo de esta autora y no descarto repetir en el futuro. Ha sido una lectura bastante entretenida que cumple con el género y que te mantiene, como he dicho antes, en vilo hasta el final, por lo que no ha sido para nada aburrida, ni una decepción.

En resumen, ¿POR QUÉ DESPERTAR ESTE LIBRO?

Porque es un libro ágil y vivo que se lee solo y que te mantendrá en vilo hasta el final. Y los personajes son muy especiales sobre todo Soliman y el "Velador". Los tienes que conocer. Así que si te gusta este género debes leer éste u otro libro de la varias veces galardonada escritora de novelas policíacas Fred Vargas.
Fuente de la imagen y de la lectura:
Vargas, Fred (2012). L'homme à l'envers. Paris: Éditions Magnard. 

Otras fuentes:
Wikipedia:  Biografía Fred Vargas
Página oficial autora Editorial Siruela: Fred Vargas

Edición en castellano:
La encontrarás en la Editorial Siruela con el título "El hombre del revés" 

(1) Traducción amateur: "- Ésta es la verdad, repite Soliman, inclinándose hacia Camille, que se volvió a sentar, insegura. Tenía razón, el trampero, prosiguió con voz rápida. Él conoce a los animales y él conoce a los hombres. Un lobo no hubiera atacado a mi madre, mi madre no hubiera acorralado a un lobo y el mastín de Massart regresó de la montaña. Massart se fue con su perro, porque Massart mató a mi madre, porque ella sabía quien era. 
- Un hombre lobo, dice el Velador golpeando la palma de la mano sobre la mesa."

 (2) "Los caminos de la plaga. La rata, la pulga y el hombre."

Comentarios

  1. Hola Lourdes no conocía a la escritora pero parece una historia interesante. Gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
  2. Pues a mí me ha interesado el tema, y creo que nunca he leído una novela con este argumento. ¿Cómo sería el título en español?
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El título en español es El hombre del revés de la Editorial Siruela.
      Un beso.

      Eliminar
  3. De esta autora leí El ejército furioso y me gustó mucho, pero aún no me he animado a seguir con esta serie. A ver si encuentro este libro en la biblio, que tiene muy buena pinta también.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es bastante entretenido. Esta ha sido mi primera lectura de esta autora.
      Un beso.

      Eliminar
  4. Hola!
    Nunca había oído hablar de este libro, pero la verdad es que después de leer tu reseña me ha llamado bastante. Nunca le he dado el espacio suficiente a este tipo de género y creo que merece la pena, pues cada vez que leo uno me encanta. Muchas gracias por la reseña.
    Saludos y que estés super =D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi caso, ésta ha sido la primera lectura que he hecho de esta autora. Y no ha estado mal. A mí las novelas policíacas me gustan, sobre todo si me sorprende el desenlace. En este caso no he sospechado hasta el final.
      Un beso.

      Eliminar
  5. La curiosidad me la has metido, tiene buena pinta :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya despertado la curiosidad. Es una lectura bastante entretenida.
      Un besote.

      Eliminar
  6. No he leído nada de esta autora, y mira que conozco a alguien que es fan... Pero cuando me estrene con ella creo que lo haré con algún otro, porque la parte de fantasía siempre me echa un poco para atrás. Qué lujo poder leerlo en el idioma original..

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No pienses que hay fantasía, es más bien leyenda y superstición. Son los protagonistas de la zona rural los que introducen el elemento mágico, pero la novela es bastante realista.
      Un besote.

      Eliminar
  7. Hola! Me encantan las novelas policíacas, más si es francesa *.* No sabía de esta, pero me atrae bastante así que voy a ver si la consigo, ya.
    No conocía tu blog, pero desde ahora te sigo.
    Que sigas bien, un beso :)
    Chloe♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La novela también se llevó a la pequeña pantalla en forma de serie. Y la novela es fácil de encontrar, espero la disfrutes.
      Bienvenida a mi blog.
      Un beso.

      Eliminar
  8. Si no fuera por tu reseña ni lo hubiera mirado pero oye...tiene algo, me la apunto!
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una lectura bastante dinámica. Si finalmente la lees ya lo verás.
      Un beso.

      Eliminar
  9. Yo lo leí... y me encantó. Ya sabes que soy súperfan de la Vargas ;-)

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también lo disfruté y fué el primer libro que leí de la autora. Ya estaré atenta a ver qué libros de Vargas recomiendas. A mí no me importaría repetir con la autora.
      Un besote.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Combatir los ácaros de los libros

Ácaro. Fuente Wikipedia Como consecuencia de mi intolerancia a los ácaros del polvo padezco asma alérgico desde niña. Esos arácnidos feuchos que no podemos ver a simple vista se encuentran en todas partes; colchones, alfombras, papeles, sofás, etc. Hace varios días, bueno quizás algo más, comenté por Facebook mi intención de explicaros como los combato para minimizar sus efectos, sobre todo, cuando voy a leer un libro antiguo o que lleva mucho tiempo en la estantería. Pero antes de nada, quiero dejar claro, que estos remedios caseros que practico minimizan los efectos alérgicos a los ácaros, pero no hacen que los libros estén 100% libres de alérgenos . Pues bien, basándome en algunos consejos médicos y en la biología de estos bichos, he elaborado un plan de choque con unos sencillos pasos que me permiten disfrutar de los libros viejos con menos molestias. Los ácaros del polvo proliferan con la humedad y las temperaturas cálidas. Su hábitat ideal se encuentra bajo parám...

Mendel, el de los libros

"Sentí un regusto amargo en los labios. El regusto de la fugacidad. ¿Para qué vivimos, si el viento tras nuestros zapatos ya se está llevando nuestras últimas huellas? Durante treinta años, tal vez cuarenta, una persona había respirado, leído, pensado, hablado, en aquella habitación de unos cuantos metros cuadrados, y bastaba con que pasaran tres o cuatro años, que viniera un nuevo faraón, y ya no se sabía nada de José. En el café Gluck ya no sabían nada de Jakob Mendel. ¡De Mendel el de los libros!" Título Original:   Buchmendel Autor:  Stefan Zweig Género:  Cuento Temática:  Narrativa Idioma Original:  Alemán Año Publicación:  1929 MI LECTURA: Hay lugares con alma. Lugares vinculados a vidas, a personas, a recuerdos. Personas que han pasado por nuestra vida fugaces, pero que han dejado una huella en nosotros imborrable. Lo curioso es que no nos damos cuenta de este sello impreso en nuestra memoria hasta que algo en un momento dado nos lo despierta. ¿Quién...

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARA VOLVER

Banco de imágenes Freepik Hola a todos. Llevo varios años intentando retomar el blog y hoy que es mi cumpleaños he decidido que puede ser un gran día para ello. Así que aquí estoy anunciando mi regreso. Iré publicando entradas de lecturas pasadas y de actuales que irán viendo la luz al ritmo de mi vida y espero al menos publicar una al mes. Sé que ya he hecho en el pasado varios anuncios sobre mi regreso, pero está vez me apetece de manera especial. Sobre todo cuando miro la cantidad de los libros de la estantería que se han quedado sin archivar en este blog y sin compartir con vosotros, lectores. Pues nada, aquí estoy de nuevo. Espero vayamos volviendo a estar en contacto y, sobre todo, quiero volver a disfrutar de compartir lecturas con todos vosotros. Un saludo y buenas lecturas. El despertar de un libro